Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street cae pendiente de los aranceles, los resultados y la Fed: el Dow Jones pierde el nivel de los 41.000 puntos

Ford y Mattel han retirado sus previsiones para este ejercicio. Las cuentas de Palantir no han gustado a los inversores.

Más información: Trump impulsa la fabricación nacional de medicamentos ante posibles aranceles contra las farmacéuticas

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street vuelve a caer. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York bajaban en la apertura de la sesión de este martes, coincidiendo con el inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed). El parqué neoyorquino sufría la posible imposición de aranceles a los productos farmacéuticos, la retirada de previsiones de Ford y los resultados de Palantir.

El Dow Jones perdía un 0,65%, hasta los 40.951,71 puntos; el S&P 500 restaba un 0,8%, hasta los 5.606,9 puntos, y el Nasdaq Composite, un 1,02%, hasta los 17.665,5 puntos.

Las mayores subidas del Dow Jones eran las de Chevron (+1,01%), Walt Disney (+0,4%) y Verizon (+0,18%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Nvidia (-1,94%), Goldman Sachs (-1,59%) y Merck (-1,33%).

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el lunes que anunciará aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”, después de firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.

“Los anunciaré en las dos próximas semanas”, respondió en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por detalles de los gravámenes que ha prometido implementar sobre los productos de la industria farmacéutica.

Los posibles aranceles a los productos farmacéuticos se suman a la amenaza a la industria audiovisual. El mandatario estadounidense anunció el domingo la imposición de un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero con el objetivo de revitalizar la industria de Hollywood, que en su opinión se está "muriendo rápidamente".

La Casa Blanca aclaró este lunes que todavía no se han tomado "decisiones definitivas sobre los aranceles a películas extranjeras", aunque la Administración está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas del presidente estadounidense.

Resultados de Ford, Mattel y Palantir

Las cuentas de Ford también empeoraban el ánimo de los inversores. La compañía automovilística ganó 471 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 64,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Ford ha advertido de que los aranceles impuestos por la Administración del presidente Donald Trump le costarán unos 1.500 millones de dólares netos este año. “Debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles”, la compañía se ha visto obligada a suspender su previsión financiera para 2025.

"Son un riesgo sustancial para el sector que podrían tener significativos impactos en los resultados financieros y que hacen que la actualización de la previsión financiera sea difícil en estos momentos dado el potencial alcance de las consecuencias", ha explicado Ford en un comunicado recogido por Efe. Las acciones de la compañía cedían un 2,2%.

Mattel, fabricante de las muñecas Barbie o los coches Hot Wheels, también ha decidido suspender sus proyecciones anuales ante el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en Estados Unidos. Además, no descarta acometer subidas de precios en el país para abordar los potenciales efectos en sus operaciones de los aranceles anunciados.

La juguetera informó de que en los tres primeros meses de 2025 registró pérdidas de 40,3 millones de dólares, un 42,4% por encima de los números rojos de 28,3 millones de dólares del mismo periodo de 2024. Las ventas de la compañía sumaron 826,6 millones de dólares, un 2,1% más.

Los títulos de Palantir se hundían un 8,2% tras presentar resultados. “Cuando una acción es la que ha tenido el mejor rendimiento en el S&P 500 en lo que va de año (+63%) y cotiza a 185 veces las ganancias del próximo año, como Palantir, las expectativas son altísimas, lo que deja poco margen de error”, explican desde eToro.

A pesar de superar las perspectivas en ingresos y ganancias, y de aumentar sus pronósticos para todo el año, Wall Street no se impresionó en absoluto”, añaden los mismos expertos. La compañía ganó 214 millones de dólares en el primer trimestre, un 24% más, y obtuvo unos ingresos de 883 millones de dólares, un 39% más.

Además, la compañía ha elevado su previsión de ingresos para todo el año a entre 3.890 y 3.900 millones de dólares, “lo que demuestra una fuerte demanda de su software de IA y la expansión de sus contratos comerciales y gubernamentales”, señalan desde eToro. Pero todo ello no ha sido “suficiente para justificar su elevada valoración”.

Reunión de la Fed

Con todo, Wall Street se teñía de rojo en el inicio de la reunión de dos días de la Fed. Se espera que el banco central estadounidense mantenga sin cambios los tipos de interés a pesar de las presiones de Trump para recortarlos.

Según los datos de LSEG, el mercado espera que la Fed reanude los recortes de tipos en julio y que, en total, los reduzca unos 79 puntos básicos antes de que termine el año.

Los analistas de Generali AM creen que la Fed reaccionará “en el segundo semestre, recortando los tipos tres veces este año para evitar la recesión. Los riesgos están equilibrados, ya que las presiones políticas pueden obligar al Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) a mantener una postura más dura”.

Así, consideran que “un giro parcial de los aranceles no bastará para disipar la incertidumbre del mercado y su impacto negativo en la demanda”. Esperan “una débil actividad en el segundo semestre y un aumento del PIB de un 1% como máximo en 2025”.

“Los datos concretos aún no reflejan la agitación política, pero tanto las encuestas de empresas como las de consumidores apuntan a un aumento de la preocupación tanto por la actividad como por la inflación”, añaden.