Un caza europeo en pleno vuelo.

Un caza europeo en pleno vuelo. Guy Croisiaux, Unsplash.

Fondos de inversión

Los ETF de defensa alcanzan los 7.000 millones mientras los gurús advierten de que es "tarde" para invertir en el sector

Los fondos cotizados de WisdomTree, VanEck y HANetf no dejan de sumar clientes, pero Bestinver y Panza Capital alertan de la burbuja de valoraciones.

Más información: Yolanda Díaz garantiza a Sánchez que no dimitirá gaste lo que gaste en defensa o compre lo que compre a Israel

Publicada

El sector de la defensa, en pleno auge por el rearme europeo, comienza a tener adeptos y detractores entre los inversores. Mientras que los pequeños ahorradores ya han metido cerca de 7.000 millones de euros en los fondos cotizados (ETF, en inglés) que invierten en las compañías de defensa, algunos gurús de la gestión activa empiezan a advertir de que ya es tarde para entrar en esta industria bursátil.

En la actualidad, hay cuatro ETF que recogen las mejores ideas cotizadas en defensa. El último de ellos, el WisdomTree Europe Defence ETF, fue lanzado el pasado 11 de marzo y ya roza los 1.200 millones de euros en activos tras mes y medio de cotización.

Hasta hace pocos días, este era el único ETF del mercado centrado exclusivamente en las empresas europeas de defensa. El índice que toma como referencia incluye valores como Rheinmetall, Thales, BAE Systems, Leonardo, Saab, Rolls-Royce, Safran, Airbus o Kongsberg Gruppen.

Los otros ETF sectoriales tienen un universo de inversión más amplio. El VanEck Defense ETF, con casi 3.960 millones, ofrece exposición a empresas líderes en tecnologías de defensa, ciberseguridad y servicios relacionados. Aunque su enfoque es global, incluye una proporción significativa de empresas europeas.

Por su parte, el HANetf Future of Defence ETF (NATO), con 1.760 millones, se centra en empresas que generan ingresos a partir del gasto en defensa y ciberdefensa de la OTAN y sus aliados. Aunque incluye compañías de diversas regiones, también tiene una exposición significativa a empresas europeas del sector.

Los fondos cotizados de defensa de VanEck y HANetf fueron lanzados el mismo año, en la primera mitad de 2023. El primero ha subido un 48,1% desde el inicio, y el segundo se ha disparado un 85,3% desde su nacimiento.

En sus carteras, aparecen acciones relacionadas con la defensa como General Dynamics, Palo Alto Networks, Fortinet, CrowdStrike, Cisco, RTX Corp, Palantir Technologies, Hanwha Aerospace, Booz Allen Hamilton Holding, Curtiss-Wright Corp o Elbit Systems. Muchas de ellas son americanas, pero también las hay asiáticas o israelíes.

¿En burbuja de valoración?

Pero la demanda por el sector en Europa está en un momento tan caliente, que incluso HANetf se ha visto obligada a lanzar hace dos semanas una versión puramente europea de su ETF, haciendo más amplio el mercado con un cuarto vehículo, el HANetf Future of European Defence ETF, que ya suma sus primeros 10 millones de euros.

A pesar del gasto récord en defensa de los últimos años, en plenas encrucijadas geopolíticas en Oriente Medio -con la guerra en la Franja de Gaza con Israel- y el este de Europa -con negociaciones entre EEUU y Rusia para acabar con la guerra de Ucrania-, la mayoría de los miembros de la OTAN necesitan gastar más para cerrar la brecha y alcanzar el objetivo del 2% del PIB delineado por la alianza.

En este sentido, el propio Gobierno de España ha ido rascando partidas dentro de las cuentas prorrogadas para este año hasta juntar los 10.471 millones de euros adicionales que va a destinar a gasto en defensa.

Pero, si bien el clima parece propicio para la inversión en títulos cotizados de defensa, los profesionales de los fondos independientes o de autor no opinan lo mismo. El sector tenía mucho potencial por delante hace un año o dos, pero parece que ya lo ha agotado con el rally vivido el último trimestre.

En la presentación de su última carta trimestral a inversores, Bestinver ya se mojaba al respecto. "Sabemos que la defensa es un tema de moda, pero también sabemos que hay pocas compañías en el sector y que hay mucho riesgo de que estés comprando en pico de valoración en los próximos años, y eso no nos gusta", reconocía Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional de la gestora de Acciona.

Además, añadía que "es un sector que depende del BOE porque habrá mucha compra pública, y eso tampoco nos gusta".

Misma línea que Beltrán de la Lastra, presidente y director de Inversiones de Panza Capital. "Hoy es tarde para invertir en defensa", aseguraba el gestor hace unos días en la rendición trimestral de cuentas ante los inversores.

"El incremento futuro del gasto en defensa europea -monto final y reparto entre proveedores europeos y americanos aún por decidir- está atrayendo mucho capital y altas valoraciones, que ponen en riesgo las rentabilidades futuras. Es posible que las ventas suban los próximos años, pero que los accionistas que compren hoy no tengan un buen retorno financiero", se temía el primer espada de Panza.

El capital riesgo pone un pie en la defensa

Por si fuera poco, el capital privado español también se ha lanzado a los brazos de la defensa. Hyperion Fund, el fondo de Pablo Casado (exlíder del PP) y el sobrino de Ana Botín (Ricardo Gómez-Acebo Botín), ha levantado 150 millones de euros y ya ha realizado sus primeras incursiones en Sateliot, Pangea Aerospace y Gutmar. En esta última han apoyado a Lauria Partners como coinversores.

Tras ellos, Nazca Capital está intentando levantar el mayor fondo de capital riesgo especializado en aeroespacio y defensa de España, con hasta 500 millones de euros.