Los fundadores de Finom.

Los fundadores de Finom.

Fondos de inversión

La 'fintech' para pymes Finom logra 92 millones de euros de General Catalyst para acelerar su expansión en Europa

A través de su fondo Customer Value Fund y tras una inversión previa en 2024.

Más información: BBVA CIB dispara su beneficio en pleno apogeo de su negocio sostenible

Publicada

Finom, la plataforma financiera digital europea para pequeñas y medianas empresas, ha logrado una inversión de crecimiento de 105 millones de dólares (92,3 millones de euros) liderada por el fondo Customer Value Fund de General Catalyst.

La inversión del fondo americano fortalece la relación entre General Catalyst y Finom, refuerza su presencia en el consejo de administración y "aporta un apoyo estratégico y operativo clave para acompañar el crecimiento de la empresa", tal y como resaltan desde la compañía.

Esta inversión de crecimiento se suma a los 50 millones de euros obtenidos en la serie B de febrero del año pasado, liderada conjuntamente por General Catalyst y Northzone, lo que eleva la financiación total desde su lanzamiento a cerca de 190 millones de euros.

A diferencia del capital de crecimiento tradicional, esta inversión de General Catalyst permite a Finom financiar su adquisición de clientes sin debilitar la participación de los accionistas ni asumir riesgos adicionales, ya que General Catalyst asumirá el riesgo ante posibles pérdidas.

"El CVF de GC no trata sólo de aportar capital, sino de aportar experiencia y coordinación. Conocen profundamente nuestro negocio y están financiando nuestro crecimiento de una manera que preserve nuestra participación accionarial y autonomía", defiende Kos Stiskin, presidente y cofundador de Finom.

Cabe recordar que, como publicó este periódico, General Catalyst ha ampliado recientemente su inversión en el software de recursos humanos Factorial con 110 millones de euros, elevándola a un total de 185 millones.

Desde su lanzamiento en 2020, Finom se ha expandido a los principales mercados europeos, introduciendo cuentas IBAN locales en Alemania, Francia, Italia y España.

Toda la eurozona

Su plataforma simplifica la gestión financiera online, los pagos, la facturación y el control de gastos a pymes y emprendedores.

Con sede en Ámsterdam y oficinas en Barcelona, la compañía dobló sus ingresos en 2024 y espera mantener ese ritmo en 2025, a pesar del entorno macroeconómico más moderado. Finom ya presta servicio a más de 100.000 empresas en Alemania, Francia, España, Países Bajos e Italia. Su objetivo es cubrir toda la eurozona para finales de 2025.