
Google es culpable de un doble monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital, según la Justicia de EEUU
Google, culpable de un doble monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital, según la Justicia de EEUU
"Ha incurrido deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el fin de adquirir y mantener el poder", reza la sentencia histórica.
“Google ha incurrido deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el fin de adquirir y mantener el poder monopolístico en los mercados de servidores publicitarios para editores y de intercambio de anuncios para publicidad gráfica en la web abierta”. La sentencia de 115 páginas de la jueza federal Leonie Brinkena, de 80 años, es lo suficientemente clara: el gigante tecnológico es culpable de un doble monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital.
La jueza encargada de analizar la demanda presentada en 2023 por el Departamento de Justicia y un grupo de Estados por abuso de posición dominante de Google en la publicidad digital, ha declarado a la compañía un monopolio en dos de los tres mercados analizados. Aunque no es la primera vez: la compañía ya fue declarada responsable de ejercer un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas, según otro juzgado. Ahora se abre un proceso para analizar las medidas que imponer a Google.
"Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor publicitario para editores y su plataforma de intercambio de anuncios mediante políticas contractuales y la integración tecnológica, lo que le ha permitido establecer y proteger su poder monopolístico en estos dos mercados. Google consolidó aún más su poder monopolístico imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes y eliminando caraterísticas deseable a sus productos. Además de privar a sus rivales de la capacidad de competir, esta conducta excluyente perjudicó sustancialmente a los editores clientes de Google, al proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta", concluye la sentencia.

El Androide Libre
Por tanto, la jueza ha dictaminado que la empresa violó la ley antimonopolio en los mercados de intercambio de publicidad y herramientas utilizadas por sitios web para vender espacios publicitarios, conocidos como servidores de anuncios. Sólo le libró de esa definición de monopolio en un tercer mercado, el de herramientas utilizadas por los anunciantes para comprar anuncios gráficos.
Tras esta sentencia, los demandantes han pedido la división del negocio publicitario para fomentar la competencia. No obstante, las medidas no se adoptarán hasta que finalice un nuevo proceso de alegaciones.
Precisamente, en ese punto se encuentra el otro caso en el que Google ha sido declarada un monopolio en el terreno de las búsquedas. En ese caso, los fiscales han pedido que Google venda Chrome -su buscador- que lo desvinculen de los móviles Android y que rompa los acuerdos con Apple y otras empresas para que su buscador esté por defecto. La sentencia se conocerá en los próximos meses.
Todo esto forma parte de una ofensiva que inició el Gobierno de Joe Biden para acabar con las prácticas monopolísticas de las grandes empresas, en concreto de los gigantes teconológicos.