
Tren Talgo Avril.
Talgo planea entregar en mayo a Renfe los seis trenes Avril que faltan tras tres años de retraso
El operador público propuso el aplazamiento del pago de la multa de 116 millones impuesta al fabricante por esta demora.
Más información: Renfe lanza una nueva oferta de empleo público: 210 plazas de operador en talleres
Hace justo un año, el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunciaba la entrega de los primeros diez trenes Avril a Renfe. Una entrega que ya acumulaba dos años de retraso y que ahora suma otro más porque Talgo todavía no ha suministrado los seis modelos de este tren que faltan. Sin embargo, planea completar el pedido en mayo.
Según ha podido saber este periódico, Talgo tiene intención de entregar los seis trenes Avril el próximo mes de mayo. Estos se sumarán a los 24 trenes de la serie 106 que ya están en posesión de la empresa pública. El pedido era de 30 convoyes en total.
De estos, dos irán a cubrir rutas a Galicia, otro a Asturias y los tres restantes a Andalucía. “Los quieren entregar en mayo porque Renfe cambia los horarios a finales de mes y los necesita en su operativa”, señalan fuentes del sector.
Se trata de uno distinto al que planificó Renfe en un inicio. De los trenes que faltaban por recibir, el operador público tenía previsto dedicar algunos a su operativa en Francia. De hecho, estaba pendiente de homologar el modelo 106 en el país vecino.
Sin embargo, su desarrollo se ha visto paralizado “ante las dificultades y retrasos sucesivos que está sufriendo el despliegue de su oferta de servicios de alta velocidad en Francia”, según alertó la compañía.
En este entorno, Renfe confirmó hace unos días que ha abierto un proceso de análisis y reflexión de su estrategia global en este país, que incluye un aplazamiento para la toma de decisiones sobre el inicio de operaciones en Toulouse, previsto para el segundo trimestre de este año.
Sí mantiene sus trayectos a Lyon y Marsella y deja en un segundo plano su llegada a París, que ha retrasado en muchas ocasiones y para la que ya no hay fecha prevista. De hecho, se estima que hasta 2029 no llegarán, según fuentes del sector.
Usar los Avril en Francia tenía por objetivo el de rentabilizar cada tren que Renfe pusiera sobre las vías. Los S106 cuentan con 506 plazas, lo que les permitiría añadir más oferta. Es decir, la idea era funcionar de forma parecida a lo que hace Ouigo en España con trenes que ofrecen 509 plazas (o 1.018 en doble composición).
Actualmente, los trenes Avril que se están en manos de Renfe se están usando para cubrir los trayectos a Galicia y Asturias. Su lento despliegue también ha estado marcado en el último año por un elevado número de incidencias. De hecho, según ha podido saber este periódico, algunos están siendo llamados a talleres para resolver problemas de frenos, rodaduras y software.
Multa de 116 millones
La entrega de los 30 trenes Avril acumula por tanto un retraso de tres años. Retraso que llevó a Renfe a interponer una multa de 116 millones de euros a Talgo. La sanción, además, se había convertido en un escollo para la entrada definitiva en el fabricante del consorcio vasco formado por Sidenor, Gobierno vasco, BBK y Vital que pactó la compra del 29,7% al fondo Trilantic.
Pero Renfe presentó un plan para aplazar el pago de la deuda con una carencia hasta 2031 que Sidenor aprobó, según avanzó El Correo. No obstante, la entrada del consorcio vasco todavía no se ha materializado ni tampoco hay avances, señalan fuentes de Sidenor a este periódico.

Trenes de Talgo para Deutsche Bahn. Talgo
El asunto de la multa también se ha convertido en un problema laboral para Talgo. Debido a la provisión que hizo el fabricante para el pago de la multa, la compañía cerró 2024 con 107 millones de euros de pérdidas. Eso, a su vez, ha supuesto que los trabajadores no cobren la paga extra por objetivos condicionada a tener ganancias.
No obstante, Talgo estudia otra fórmula para compensarles y mantener la paz social en un momento de transición importante. No sólo por la esperada entrada del consorcio vasco, sino por la necesidad, después, de encontrar un socio industrial que les ayude a dar salida a una cartera de pedidos que alcanza los 4.173 millones de euros a cierre de 2024.
Agilizar esa gran cartera de pedidos también ayudaría a evitar posibles multas por retrasos en entregas de otros pedidos, como la que sobrevuela el pedido de los 79 trenes Intercity Talgo 230 que la alemana Deutsche Bahn aún espera.