Numerosas personas esperan en la estación de trenes de María Zambrano el día después del apagón generalizado.

Numerosas personas esperan en la estación de trenes de María Zambrano el día después del apagón generalizado. Álex Zea Europa Press

Observatorio de la movilidad

La red ferroviaria se recupera totalmente tras el apagón y Renfe ya opera las líneas que fueron suprimidas

Los principales problemas que hubo ayer se localizaron en Rodalies de Cataluña y en alta velocidad y media distancia en Galicia.

Más información: El misterio de los 15GW desaparecidos: Sánchez dice que no se sabe aún por qué se ha caído la red eléctrica

Publicada

Dos días después de que el apagón eléctrico dejara los trenes parados y las estaciones colapsadas de usuarios que no podían viajar, la normalidad vuelve a la red ferroviaria. Renfe ha anunciado que ha recuperado todos los servicios, incluidos algunos de alta velocidad y larga distancia que fueron suprimidos ayer.

“Recuperados todos los servicios de Renfe tras el apagón general de este lunes, la circulación se irá normalizando progresivamente a lo largo de la jornada. Seguiremos informando”, señala la compañía en la red social X.

Los principales problemas que hubo ayer se localizaron en Rodalies de Cataluña, aunque a última hora de la tarde Renfe aseguró que ya se estaban restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4.

También había muchas dificultades en Galicia, donde se suprimieron todos los trenes de alta velocidad. No obstante, esta mañana ya han podido operar trenes desde la región a Madrid. Lo mismo ocurría con la media distancia, que registró problemas en la línea Vigo–Ponferrada, así como la conexión Coruña–Lugo–Monforte.

Este miércoles también han conseguido que el servicio de Cercanías Sevilla se preste con normalidad en todas sus líneas y restablecer la circulación de todos los servicios de alta velocidad y larga distancia en el Corredor Sur.

La buena noticia es que a las 20:00 horas del martes 29 de abril ya se habían restablecido el 100% de las circulaciones en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunitat Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia.

En total, 48.638 viajeros se vieron afectados el lunes 28 de abril. De estas, 13.391 personas (27% del total afectadas) han sido reubicadas y 38.631 personas están pendientes de ello, según datos del Ministerio de Transportes del martes 28 de abril. Cifras que se esperan que se actualicen a lo largo de este miércoles 30 de abril.

Por su parte, Ouigo reportó que 3.000 pasajeros de cinco trenes de Ouigo también tuvieron que ser rescatados. Además, el operador francés canceló el lunes trenes con 13.500 viajeros y el martes otros cinco convoyes. En total, 19.000 afectados.