Tren de Iryo

Tren de Iryo Europa Press

Observatorio de la movilidad

Iryo contradice a Renfe y Puente: su tren no se quedó enganchado a la catenaria

La compañía italiana asegura que el convoy estaba parado en la Sagra por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del tráfico.

Más información: Un robo de cable en puntos del AVE Madrid-Sevilla deja varias horas atrapadas a 10.700 personas en 30 trenes

Publicada
Actualizada

Un robo de cable en cinco puntos del AVE Madrid-Sevilla dejó varias horas atrapadas a 10.700 personas en 30 trenes el pasado domingo. Un caos que todavía se hacía notar este lunes y del que el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, culpan, en parte, a Iryo. La compañía italiana niega que su tren empeorara la incidencia causada por el robo de cobre.

“A las 21:30 h, un tren Iryo estaba parado en la Sagra por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del tráfico. Antes de reanudar la marcha, se detecta la falta de tensión en la catenaria, lo que hace que deba permanecer detenido”, señalan desde la compañía ferroviaria a este periódico. Por lo que no confirma ese enganchón a la catenaria que aseguran ya estaba rota. Más tarde llegó el tren de rescate.

Su versión contradice a la dada por el presidente de Renfe. El directivo, en un post en la red social X, explicó que el robo de cobre (17:44 horas) “permitía la circulación con limitación de velocidad”.

Y añadió que de manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando los trenes ya circulaban, “un tren de Iryo ha tenido un enganchón arrastrando la catenaria (la línea que da electricidad al tren). Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes”.

Por su parte, Óscar Puente, ha asegurado también que un tren de Iryo se enganchó a la catenaria cuando intentó reanudar la marcha, imposibilitando su operativa y teniendo que ser transbordado, todo ello ampliando los efectos negativos del robo de cable.

Puente ha dicho, además, que todo apunta a que la avería de este domingo en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía se debe a un acto de sabotaje que podría ser deliberado.

Puente ha explicado en sendas entrevistas en Cadena Ser y Onda Cero que quien robase este cable "sabía lo que hacía", porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo.

Asimismo, ha asegurado que el cable robado no tenía un gran valor económico, quizá en torno a los 1.000 euros y que, sin embargo, ha ocasionado un gran perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que se vieron afectados.

Puente ha detallado que se trata de 150 metros de cable de cobre robado, en ambos sentidos y en un radio de 10 kilómetros dentro de la provincia de Toledo, que garantizaba los sistemas de seguridad de las vías y obligó a bajar la velocidad de los trenes a solo 40 kilómetros por hora.