Uno de los trenes Iryo afectados por la incidencia.

Uno de los trenes Iryo afectados por la incidencia. Cedida

Observatorio de la movilidad

Renfe ya opera con normalidad todos los servicios de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla tras el robo de cobre

Óscar Puente ha remarcado que es un acto de "sabotaje deliberado".

Más información: Un robo de cable en cuatro puntos del AVE Madrid-Sevilla deja varias horas atrapadas a 10.700 personas en 30 trenes

L. Broche S. Tobar
Publicada
Actualizada

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla funciona con normalidad desde las 17:00 horas de este lunes 5 de mayo tras estar paralizada a primera hora de la mañana. Así lo ha informado Renfe después de que 30 trenes y 10.700 viajeros se vieran afectados por el robo de cable en la línea que se produjo el pasado domingo en cinco puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.

Según la operadora pública, "a las 9:30 han comenzado a circular los trenes con origen en Andalucía y destino Madrid". Pero aún había retrasos. Sobre las 12:30 han informado que ya está recuperada la circulación en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla tras la reparación de los circuitos de vía entre Urda y Mora. A las 16:00 horas estaba prevista la vuelta a la normalidad que finalmente ha llegado a las 17:00 horas.

En un comunicado, Renfe ha informado de que desde esta mañana se encuentra intensificando la atención a los viajeros mediante el refuerzo de los equipos de información, la comunicación de previsiones de tiempo estimado de viaje y la distribución de comida y bebida.

Sabotaje

En una entrevista en Onda Cero, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que se trata de un "sabotaje deliberado". Puente ha remarcado que "es una acción bastante coordinada. Quien lo hizo sabía a lo que iba".

Asimismo, ha asegurado que el cable robado no tenía un gran valor económico, quizá en torno a los 1.000 euros y que, sin embargo, ha ocasionado un gran perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que se vieron afectados.

Cortes de cable en la línea de AVE Madrid-Sevilla

Cortes de cable en la línea de AVE Madrid-Sevilla

Puente ha detallado que se trata de 150 metros de cable de cobre robado, en ambos sentidos y en un radio de 10 kilómetros dentro de la provincia de Toledo, que garantizaba los sistemas de seguridad de las vías y obligó a bajar la velocidad de los trenes a solo 40 kilómetros por hora.

Finalmente han sido cinco los puntos donde se registraron cortes de cable, los Yébenes (Toledo): PK 102+200, PK 101+400, PK 99+750. Manzaneque (Toledo): PK 92+800 y PK 93+600. Los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada este pasado domingo, según han informado.

"Enganchón en la catenaria"

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha explicado que Renfe ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes "para facilitar las llegadas de los trenes acumulados".

El presidente de Renfe ha precisado que, además del problema del robo de cable, un tren de Iryo "ha tenido un enganchón en la catenaria", por lo que ha tenido que ser "transbordado y retirado". "Los trenes paralizados comienzan a circular", ha anunciado después de señalar que este incidente era "la causa de que los trenes se hayan quedado sin energía". No obstante, Iryo ha negado que uno de sus trenes se enganchara a la catenaria.

Heredia ha señalado que la compañía "sigue informando en cada tren de las estimaciones de llegada" y ha defendido que se han tratado de repartir las existencias de cada tren, además de avisar a taxis en las estaciones de llegada. También ha anunciado que habrá trenes de Cercanías desde Atocha y la estación permanecerá abierta.