Imagen del robo de cobre en la línea Madrid-Sevilla.

Imagen del robo de cobre en la línea Madrid-Sevilla. Adif.

Observatorio de la movilidad

El robo de cobre golpea a la red ferroviaria de España: el "riesgo cero no existe" con más de 15.000 kilómetros de vías

Adif cuenta con vallados, patrullas y cámaras de seguridad, pero es muy difícil evitar estos actos vandálicos. En Europa, estos robos también son habituales.

Más información: Un robo de cable en puntos del AVE Madrid-Sevilla deja varias horas atrapadas a 10.700 personas en 30 trenes

Publicada

Un robo de cable en cinco puntos del AVE Madrid-Sevilla dejó varias horas atrapadas a 10.700 personas en 30 trenes el pasado domingo, justo en la operación retorno del Puente de Mayo. Hasta ayer el caos todavía se notaba en la red ferroviaria, con retrasos en varios trenes (y 6.000 pasajeros afectados). Desde el PP denunciaron la falta de seguridad de la infraestructura. Pero este tipo de actos vandálicos, bastante normales en la red ferroviaria, ¿realmente se pueden evitar?

La respuesta es que es muy difícil, según reconocen fuentes de Adif. El gestor de infraestructuras ferroviarias cuenta con medidas disuasorias para evitarlo, aunque no siempre lo consiguen. “Tenemos vallados, patrullas de seguridad de Adif, cámaras de seguridad en algunos puntos…”, detallan.

De hecho, aseguran que cada vez hay más tecnología en este tipo de medidas, pero “el riesgo cero no existe”. Por lo que estos incidentes podrían seguir repitiéndose.

Prácticamente, todo el sector ferroviario coincide con el análisis de Adif. “Ante un robo poco se puede hacer”, señalan fuentes sindicales a este periódico. “En alta velocidad las instalaciones están bastante bien protegidas, no sólo para sortear esto, sino también para evitar accidentes”, añaden.

Pero el principal problema es que la red ferroviaria total en España es de 15.519 kilómetros. De estos, 4.000 kilómetros son de alta velocidad. Estamos hablando, por tanto, de un perímetro muy grande que hace que sea muy difícil controlar lo que ocurre en cada punto y en cada momento.

Por ejemplo, no hay cámaras en todos esos kilómetros de red. Las cámaras de videovigilancia están en puntos críticos, como subestaciones o intercambiadores, explican desde Adif.

De ahí que en el caso concreto de este robo de cobre se haya pedido la colaboración ciudadana, ya que se ha producido en una zona agrícola sin cámaras donde la aparición de coches extraños podría levantar las sospechas de los vecinos.

Mapa del robo de cable de señalización en cinco puntos de la alta velocidad Madrid-Sevilla.

Mapa del robo de cable de señalización en cinco puntos de la alta velocidad Madrid-Sevilla.

Desde la empresa pública también están en coordinación con la policía y la Guardia Civil para que cuando las patrullas de Adif detecten actos vandálicos den la voz de alarma a los cuerpos de seguridad del Estado.

De momento, estas son las medidas de seguridad con las que cuenta Adif. Aunque llegó a experimentar sin éxito otras. En 2016, la empresa pública probó con Alstom un proyecto piloto basado en tecnología militar para detectar cualquier alteración en el cableado que acompaña a las vías de alta velocidad. Pero se quedó en la fase de POC (prueba de concepto).

Una práctica común

Desde el gestor de infraestructuras están bastante acostumbrados a este tipo de actos vandálicos, aunque no detallan cifras de las incidencias que pueden tener a lo largo del año. Si bien es cierto, Cataluña es una de las regiones más afectadas.

En mayo del año pasado, un robo de cobre paralizó todas las líneas de Rodalies en plena jornada electoral, afectando a 75.000 pasajeros. En este caso, el incidente tuvo un impacto económico de 15 millones de euros.

Pero no sólo en España es una práctica común, sino que el robo de cobre asola a toda Europa. Operadores como SNCF en Francia, Deutsche Bahn en Alemania o el gestor de infraestructura británico Network Rail también lo padecen.

Por la sustracción de este metal, los trenes británicos sufrieron retrasos de 84.390 minutos en el ejercicio 2022-23, con un coste de 12,24 millones de libras esterlinas (14,2 millones de euros), según datos recopilados por Euronews.

Tren de Deutsche Bahn.

Tren de Deutsche Bahn.

En 2023, en la red de 34.000 km alemana, el operador ferroviario Deutsche Bahn se vio afectado por cerca de 450 robos de este metal. Esto afectó a 3.200 trenes, que sufrieron retrasos durante un total de 40.000 minutos y le costaron a la empresa pública 7 millones de euros.

En Francia es más de lo mismo. En 2022, más de 40.000 trenes se vieron afectados por robos de cobre. Se estima que causaron pérdidas por más de 20 millones de euros, según datos aportados por la empresa pública SNCF y publicados por Le Monde.

Impacto

En general, cuando se produce un robo de cobre hay dos consecuencias directas. La principal es la cancelación y el retraso de cientos de trenes. Luego vienen los daños por valor de millones de euros a la infraestructura ferroviaria (por el robo y daños de material) y por las indemnizaciones de los operadores ferroviarios que no han podido ofrecer su servicio.

En este caso en concreto, el daño económico ocasionado en el corredor sur de alta velocidad no es alto, sino todo lo contrario: 1.000 euros en cobre como mucho. Por ello, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, calificó este acto de “sabotaje deliberado”, ya que no hay motivo económico detrás de este incidente.

El titular de la cartera de Transportes cree que quien robase este cable “sabía lo que hacía”, porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo. Por el momento, los servicios jurídicos de Adif ya están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada.

Cabe recordar que el cobre se encuentra en la catenaria, es el material del que está compuesto fundamentalmente. Se utiliza para dar tensión a los propios trenes y para todo el cableado de señalización y comunicación que da servicio. Por tanto, es vital para el funcionamiento de los trenes.