Enrique Ayuso, en un momento de su discurso.

Enrique Ayuso, en un momento de su discurso. Hefame.

Observatorio de la sanidad

Enrique Ayuso renueva como presidente de Hefame para un nuevo mandato de cuatro años

En este periodo, apostará por consolidar el crecimiento de la cooperativa de distribución farmacéutica y diversificar la actividad.

Más información: La cooperativa farmacéutica Hefame gana músculo al integrar a Cofarcu: incrementa su facturación en 41 millones

Publicada

Enrique Ayuso ha renovado su cargo como presidente de Hefame para un nuevo periodo de cuatro años, con el compromiso de "trabajar para que la cooperativa siga creciendo, manteniendo siempre su identidad".

"Hefame nunca dejará de ser Hefame", dijo, durante la Asamblea General Extraordinaria de Socios celebrada en la sede central de la cooperativa (Murcia).

El presidente de Hefame repasó el pasado y el presente de la cooperativa. Respecto a su futuro, anunció que procurará consolidar el crecimiento y diversificar la actividad. En su opinión, "las empresas que se diversifican están mejor preparadas para afrontar los cambios, adquieren una mayor solidez, y aumentan su proyección y sus posibilidades de crecimiento".

"Las cooperativas desarrollamos parte de nuestra actividad buscando sólo el bien social", dijo, y añadió: "apoyamos, y lo seguiremos haciendo, a las farmacias de zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, para garantizar el acceso universal a los medicamentos y porque en estas zonas reside una población vulnerable (mayores, enfermos crónicos...), que si no fuera por estas boticas tendrían muy difícil seguir sus tratamientos médicos".

Ayuso puso en valor, también, el desarrollo de proyectos de colaboración con las Administraciones Públicas. Recordó que actualmente Hefame desarrolla en varias comunidades proyectos conjuntos como la dispensación colaborativa (por medio de la cual el mayorista recoge los medicamentos de los hospitales y los lleva a la farmacia escogida por el paciente), "que está ayudando a mejorar el acceso y la adherencia a los tratamientos de los enfermos".

Fusiones

Respecto a la actividad de los últimos años, Ayuso destacó las fusiones con las cooperativas Cofarcu y Riofarco, "que han permitido ampliar la presencia geográfica de Hefame en el país y explorar nuevos territorios".

También recordó la finalización e inauguración del nuevo centro regulador en Riba-roja (Valencia), la construcción y puesta en marcha de un almacén en Gerona, o la ampliación del centro logístico de Almería.

En los últimos cuatro años, la cooperativa farmacéutica ha incrementado su cuota de mercado del 11,03% al 12,26 actual; la facturación ha pasado de los 1.411 millones de euros a los 1.794 al cierre de 2024, que suponen un crecimiento del 27,14%; el número de socios ha pasado de 4.064 hasta los 4.486, un aumento del 10,38%, y el de empleados, de 1.071 a 1.260, un aumento del 14,37%.

Junto a Ayuso, el Consejo Rector de Hefame está constituido por Pedro Martínez, Ana María Cantarero, Manuel Hernández, Jaime Acosta, Francisco Juan Albanell, Adriana Moreno, Miguel Jiménez, María Gabriela Asensio, Ignacio Collado, María Reyes Mernarguez, María del Carmen Ladrón de Guevara, Santiago Gómez, Ramón Ligorit, Manuel Martínez y Carlos Mendoza. Los interventores son Luis Posadas, María Luisa Torregrosa y Diego Soler.