Un hospital durante el apagón en España.

Un hospital durante el apagón en España.

Observatorio de la sanidad

Los hospitales recuperan progresivamente la normalidad sin registrar grandes incidencias tras el apagón

Los centros activaron los grupos electrógenos de los que disponen para asegurar la atención de los pacientes.

Más información: Apagón energético en toda España: se registra un "cero" absoluto que también afecta a otros países de Europa

Publicada
Actualizada

Los hospitales comienzan a recuperar la normalidad "poco a poco" tras el apagón sufrido este lunes en España. "El sistema sanitario sigue funcionando y recuperando su funcionamiento completo de manera progresiva, con garantías y solvencia", ha detallado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la red social X.

"Las incidencias registradas fueron limitadas", ha explicado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. "Las principales actuaciones de contingencia se centraron en la reducción de cirugías no urgentes, la atención prioritaria a las personas electrodependientes y la garantía de suministro de gasóleo para hospitales y centros de salud, asegurando una autonomía mínima de 24 horas".

Nada más producirse el corte del suministro eléctrico, el Ministerio de Sanidad activó de inmediato los mecanismos de coordinación y respuesta con las distintas Direcciones Generales implicadas, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios esenciales de salud.

Por su parte, las comunidades priorizaron la protección de los centros hospitalarios, asegurando la reserva de combustible necesaria. Para ello, el Ministerio trabajó de forma estrecha con el Ministerio del Interior y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que centralizaron la información crítica.

"Gracias a este esfuerzo conjunto, se coordinó el suministro de combustible a hospitales y centros sanitarios, incluyendo varios centros de diálisis concertados en Madrid, asegurando así el funcionamiento de los grupos electrógenos".

Comunicación constante

"Desde los primeros momentos, se estableció una comunicación constante entre las áreas competentes del Ministerio, otras instituciones gubernamentales y las comunidades autónomas", ha detallado el departamento de García.

Esta coordinación "permitió actuar sobre necesidades específicas, como el aplazamiento de la selección de plazas de enfermería, y asegurar la actualización permanente de los sistemas electrónicos y de comunicaciones del Sistema Nacional de Salud".

Además, como parte de las medidas de emergencia adoptadas, el Ministerio de Sanidad habilitó varias salas de sus instalaciones para que los funcionarios que no podían regresar a sus domicilios pudieran descansar y pernoctar en condiciones adecuadas.

Esta medida permitió asegurar la disponibilidad continua de personal clave para la gestión de la situación.

Sanidad privada

En lo que respecta a la sanidad privada, también se mantuvo la atención de los pacientes gracias a los grupos electrógenos. Este martes, recuperan también la normalidad tras el apagón. 

"Los hospitales, centros médicos, residencias de mayores y clínicas dentales de Sanitas operan con normalidad tras el apagón masivo sufrido ayer. Estos centros asistenciales continuaron ofreciendo sus servicios imprescindibles gracias a la autonomía energética limitada en el tiempo debida a los grupos electrógenos", ha explicado la compañía en un comunicado.

Asimismo, Sanitas ha detallado que durante los próximos días se dotará de los recursos necesarios a los centros para reagendar las operaciones y pruebas no urgentes que se tuvieron que cancelar ayer por el corte de suministro eléctrico.

En HM Hospitales la situación fue parecida. El presidente del grupo, Juan Abarca, ha contado en LinkedIn que "a pesar del terrible lío que hemos tenido en todos los territorios, ha hecho que todo haya funcionado lo suficientemente bien como para que no hubiera problemas para los pacientes que es el primer objetivo en estas crisis. Las cosas funcionan muy bien tanto desde el punto de vista operativo como en coordinación entre los diferentes hospitales para llevar gasoil o, trasladar pacientes, si es necesario".

Cerca de las 7.00 horas de este martes, el hospital del grupo en Santiago de Compostela recuperaba el suministro eléctrico, siendo este centro de HM Hospitales el último en hacerlo. 

Desde la patronal de la sanidad privada, ASPE, han confirmado que los sistemas de respaldo mediante grupos electrógenospermitieron que los centros sanitarios privados pudieran continuar prestando atención sin interrupciones graves, garantizando en todo momento la seguridad de los pacientes y la continuidad de los servicios esenciales.