Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones tras el cero energético.

Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones tras el "cero" energético. Efe

Tecnología

Apagón energético en toda España: se registra un "cero" absoluto que también afecta a otros países de Europa

Red Eléctrica anuncia que se trata de una situación "absolutamente excepcional" y espera que el 100% del suministro eléctrico vuelva entre las 20.30 y las 00:00 horas.

Sánchez asegura de que no hay información concluyente sobre las causas del apagón y pide a la ciudadanía no especular sobre el origen.

Más información: Siga en directo la última hora del apagón energético

David Barreira
Publicada
Actualizada

Un inédito apagón energético ha colapsado las telecomunicaciones y el transporte en toda España este lunes en torno a las 12:30 horas. Red Eléctrica ha explicado que se ha registrado un "cero" en el sistema peninsular y una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. La compañía ha anunciado que serán necesarias "de 6 a 10 horas", por lo que espera que el 100% del suministro se recupere entre las 20:30 y las 00:00 horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha definido esta incidencia eléctrica como una "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha pedido no especular sobre las acusas que han motivado este apagón.  "No hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia", ha reclamado Sánchez en la comparecencia que ha protagonizado en el Palacio de la Moncloa.

Por el momento se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo. Fuentes del Gobierno confirman a este periódico la caída masiva pero ignoran el origen: no saben si se trata de un fallo eléctrico o un ciberataque.

Los servicios energéticos y de telefonía móvil y de datos han dejado de funcionar de forma repentina. El sistema ha colapsado de forma masiva y la luz se ha ido en aeropuertos, edificios o bancos, que están funcionando con generadores aunque por el momento no se han registrado incidencias. Fuentes del sector energético explican a EL ESPAÑOL que el apagón ha sido generalizado en toda España, Portugal y el sur de Francia. También se han reportado incidencias en otros países europeos como Alemania.

De acuerdo con el gráfico de Red Eléctrica, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios. "Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones como esta", ha explicado en una rueda de prensa el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, que no ha querido especular sobre posibles orígenes.

Desde el Gobierno están en contacto con las diferentes comunidades autónomas para atender las emergencias y Moncloa ha explicado que se están utilizando todos los recursos para resolver la situación "cuanto antes". Durante su comparecencia tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez ha anunciado que el Gobierno asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid y ha convocado un nuevo Consejo de Seguridad Nacional a partir de las 19:00 horas.

En el caso del sistema sanitario y los hospitales se confía en que los grupos electrógenos mantengan en funcionamiento los servicios médicos. Renfe comunicó a través de las redes sociales que todos sus servicios también se vieron interrumpidos y que está evacuando a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón.

Las redes de Cercanías y Metro de Madrid y Barcelona se encuentran asimismo paralizadas. AENA ha confirmado "incidencias" en los aeropuertos a pesar de que también disponen de sistemas eléctricos de contingencia.

Fuentes de la empresa de ciberseguridad ESET afirman que por el momento no existen evidencias de un ciberataque y que es pronto para apuntar en esta dirección, pero el Gobierno de Portugal ha deslizado esta posibilidad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya ha abierto una investigación.

Las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han esquivado el apagón y su suministro no se ha visto alterado porque operan fuera del sistema energético peninsular.

Ocho horas después de registrarse el incidente, Red Eléctrica ha informado de que áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón han comenzado ya a recuperar este lunes el suministro eléctrico. Según ha publicado Red Eléctrica en su perfil de la red social X, a las zonas donde ya se ha conseguido restablecer la energía, entre las que figuran Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía y La Rioja, se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla - La Mancha.

Pero fuentes del sector han advertido será un proceso que "llevará horas completar" porque conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.

La situación ha sido de caos absoluto porque el corte de luz ha provocado la paralización de elementos básicos para el transporte como los semáforos. La Dirección General de Tráfico ha pedido a los ciudadanos que eviten los desplazamientos innecesarios. La caída masiva energética ha alterado el normal funcionamiento de infraestructuras, sistemas de comunicación, estaciones de trenes, aeropuertos, oficinas, centros comerciales y edificios residenciales.

El apagón ha obligado al desalojo de muchos edificios y sedes de empresas, pero también algunas instituciones oficiales y o el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España. La mayoría de supermercados han mantenido sus servicios.