
Un funcionario protesta frente a una sede de Muface, en Sevilla.
El concierto de Muface entra en vigor tras dos rechazos y con la AIReF pidiendo que los funcionarios pasen a la pública
El miércoles 30 de abril se firmó la licitación entre la mutualidad y Adeslas y Asisa.
Más información: La AIReF propone que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública y no a Muface, Mugeju o Isfas
Punto y final al culebrón de Muface. Este jueves 1 de mayo entra en vigor el nuevo concierto de la mutualidad que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027. Finalmente, sólo Adeslas y Asisa prestarán asistencia sanitaria a los funcionarios que se decanten por la sanidad privada.
Ambas compañías firmaron este miércoles el convenio. Una firma que se produce tras dos rechazos por parte de las aseguradoras y tres licitaciones. A lo que se suma la propuesta de la AIReF de que los nuevos funcionarios pasen directamente a la sanidad pública.
Por el momento, la mutualidad tiene su futuro garantizado hasta el 31 de diciembre de 2027. Lo que pase después de esa fecha está aún por ver.
El camino
El camino hasta llegar a la firma del nuevo convenio no ha sido fácil. El 8 de octubre, el Gobierno aprobó la primera licitación con un incremento del 17,12% de las primas para dos años. Una cifra que fue rechazada por SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV.
El Ministerio de Óscar López comenzó entonces a trabajar en una nueva oferta, que llegó el 17 de diciembre con un incremento de las primas del 33,5% para tres años. Tampoco contentó al sector, dado que SegurCaixa Adeslas y DKV anunciaron a los pocos días su intención de no concurrir al contrato.
Asisa, mientras tanto, hacía números y negociaba con el Gobierno. Unas negociaciones a las que se sumó también Adeslas, con el objetivo de sacar adelante el concierto.
El plazo de la segunda licitación expiraba el 27 de enero. Dos días antes de cumplirse, el Gobierno dejó sin efecto el periodo de presentación de ofertas con el objetivo de modificar las condiciones económicas del concierto y atraer así a las compañías.
Tras el parón del plazo, el Consejo de Ministros del 28 de enero autorizó el cambio de las condiciones de la segunda licitación de Muface. Así, ofreció un incremento del 41,2% de la prima media y una duración de tres años.
Tras la aprobación de la modificación de la segunda licitación, las aseguradoras valoraron positivamente el esfuerzo realizado por el Gobierno. Después de analizar los pliegos, Adeslas confirmó que presentaría su oferta al nuevo concierto de Muface. Unos días después, Asisa se sumó a la decisión de SegurCaixa Adeslas.
En cambio, para DKV las condiciones no fueron suficientes y la compañía decidió no continuar prestando asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface. Tampoco en el extranjero.
De hecho, el concierto para la asistencia sanitaria de los mutualistas que trabajan fuera de España se ha adjudicado a Nueva Mutua Sanitaria. Prestará servicio a más de 8.000 funcionarios entre titulares y beneficiarios.
El informe de la AIReF
El pasado 24 de marzo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentó su informe sobre la eficacia y eficiencia del modelo Muface.
En este análisis, hacía dos propuestas para reformar el mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas) a medio plazo. La primera es que se lleve a cabo una progresiva incorporación de los nuevos funcionarios a la sanidad pública. La segunda es que la adscripción al modelo sea voluntaria.
"Estamos viendo que el 72% de los nuevos mutualistas eligen la provisión pública. Este porcentaje es mayor en algunos colectivos, como el personal docente. Esta propuesta vendría avalada por las preferencias que están demostrando los funcionarios", explicó Cristina Herrero, presidenta de la AIReF.
Herrero puntualizó, sin embargo, que no se está proponiendo una incorporación inmediata. "Este traspaso tiene que estar condicionado a un refuerzo previo del Sistema Nacional de Salud y una evaluación de los determinantes de las listas de espera".