El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

Observatorio de la sanidad

Sanidad cifra en 344 días el tiempo que tarda España en financiar un medicamento desde su aprobación en la UE

El tiempo se ha reducido en más de 170 días desde 2020.

Más información: Los fármacos que financia España "se acercan al 70 %" de los aprobados por la Agencia Europea del Medicamento

Publicada
Actualizada

El Ministerio de Sanidad ha publicado este lunes el informe Financiación de medicamentos innovadores en España. Un análisis que cifra en 344 días el tiempo que transcurre desde que el fármaco obtiene la autorización de comercialización de la Unión Europea hasta que consigue la financiación en España. El dato corresponde a 2023.

Este periodo entre la autorización de comercialización y la obtención de precio y financiación ha registrado una tendencia descendente desde 2020. En concreto, ha bajado en 176 días. En 2020, España tardaba 519 días de media en financiar las nuevas terapias.

La cifra aportada por el Ministerio de Sanidad es mucho más baja que la del informe WAIT que publica anualmente la patronal europea de la industria farmacéutica (Efpia). En el último análisis, el tiempo que tardaba España en dar precio y financiación era de 661 días.

Este análisis de la industria no incluye a aquellos medicamentos que tienen acceso precoz. "Si esto se tuviera en cuenta en WAIT se disminuiría a la mitad el tiempo que recoge actualmente", ha indicado Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, durante la presentación del informe.

El equipo de la ministra Mónica García también ha destacado que se ha observado una disminución en el tiempo que tardan las compañías en registrar el medicamento en España después de la aprobación en Europa.

"Esa disminución podría demostrar una mejora de las expectativas en la financiación y tiempos", ha detallado Padilla.

De hecho, sin tener en cuenta ese tiempo que tardan las compañías en registrar el fármaco en nuestro país, el tiempo efectivo que tarda Sanidad en financiar un nuevo medicamento baja hasta los 288 días.

Disponibilidad

En cuanto a la disponibilidad, el informe del Ministerio de Sanidad destaca que el 75,9% de los medicamentos registrados en España entre 2020 y 2023 cuentan con financiación pública.

Este porcentaje se ha ido incrementando en los últimos años en España, "mientras que en Alemania, Italia o Reino Unido han registrado un descenso de los medicamentos financiados", ha continuado Padilla.

Otro dato que recoge el análisis de Sanidad es que cerca del 16% de los medicamentos aprobados en la UE no se han registrado en España, tal y como ha explicado César Hernández, director general de Farmacia.

Los factores que pueden influenciar el tiempo que un laboratorio tarda en registrar su medicamento en España son variados y pueden deberse a estrategias comerciales o a las expectativas que pueda tener la compañía sobre una decisión de financiación más o menos temprana.