Fotografía de 2010 que recoge un apretón de manos entre el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y su asesor Andrei Portnov.

Fotografía de 2010 que recoge un apretón de manos entre el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y su asesor Andrei Portnov. Reuters

Europa

Andrei Portnov, el ucraniano asesinado en Pozuelo: asesor prorruso de Yanukóvich sancionado por EEUU

El político huyó de Ucrania tras el Euromaidán y regresó con el nombramiento de Zelenski. Tras el inicio de la invasión a gran escala volvió a abandonar el país. Con gran influencia en el sistema judicial, ha sido acusado de malversación de fondos y corrupción.

Más información: Putin visita Kursk por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas: construirá un museo sobre los combates

Publicada
Actualizada

El hombre asesinado a tiros este miércoles a las puertas de un colegio de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, es Andrei Portnov, de 52 años, un conocido abogado y político ucraniano que fue asesor del expresidente prorruso Víktor Yanukóvich, derrocado en 2014 tras la revolución del Euromaidán.

Fue, entre otras cosas, uno de los principales artífices de algunas de las leyes más represivas con las que se intentó sofocar las protestas masivas contra la corrupción y el giro prorruso del entonces gobierno ucraniano. En Ucrania era conocido como un 'cardenal gris' (Éminence grise, en francés), por ejercer una enorme influencia en el sistema judicial desde las sombras. Una influencia que llegaba hasta hoy. "Es difícil demostrarlo, pero todo el mundo lo sabía", explica a este periódico una periodista ucraniana. 

En 2019 regresó a Ucrania, lo que generó una fuerte polémica en la sociedad y los medios. Es una figura controvertida, percibida por algunos como un hábil jurista, y por otros como símbolo de los excesos del antiguo régimen.

Tras exiliarse en 2014, Portnov vivió varios años en Moscú y luego se mudó a Viena, antes de regresar a Ucrania en 2019, cuando Volodímir Zelenski fue elegido presidente como sucesor de Petro Poroshenko. Su regreso generó una fuerte polémica, ya que era considerado símbolo de los excesos del antiguo régimen. Curiosamente, este abogado enfrentó luego sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos en 2021 por malversación de fondos públicos, corrupción y manipulación del sistema judicial, pero no se le han llegado a imputar cargos en Ucrania. 

Portnov mantenía una estrecha relación con Oleg Tatarov, exjefe de Gabinete del presidente Zelenski. Esa conexión, entre otras razones, explicaría su regreso a Ucrania, "a pesar de que tenía muchos enemigos", comenta a este periódico Oleksiy Sorokin, subdirector editorial de The Kyiv Independent. Portnov era conocido por su historial de litigios contra periodistas y medios, entre ellos Statewatch, LB.ua y la propia editora jefe de The Kyiv Independent, Olga Rudenko, a quienes demandó por difamación por describirlo como un político "prorruso" y una persona "infame por su abierto apoyo a Rusia".

Tras el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022 huyó de nuevo. En concreto, abandonó su país el 3 de junio de ese año, incumpliendo la ley marcial impuesta tras la agresión que impide a los hombres de entre 18 y 60 años salir de territorio ucraniano a menos que obtengan un permiso especial, de acuerdo con el medio Radio Free Europe.

Según el Departamento del Tesoro de EEUU, que añadió a Portnov a su lista de sanciones en 2021, el político "cultivó amplias conexiones con el aparato judicial y policial de Ucrania a través de sobornos". Las autoridades estadounidenses le acusaron de "usar su influencia para comprar decisiones en los tribunales ucranianos y socavar los esfuerzos de reforma". 

De hecho, de acuerdo con Sorikin, "incluso ahora, diez años después, todavía tenía un gran poder de influencia en jueces y fiscales". Muchos de ellos, detalla, han sido destituidos recientemente como parte de los esfuerzos del Gobierno de Zelenski para acabar con la corrupción en las instituciones. 

Su relación con Rusia

Otra de las sombras en el historial del político es su supuesta vinculación con la anexión rusa de la península de Crimea. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) abrió una investigación para tratar de determinar la relación de Portnov con estos hechos, pero la causa fue archivada poco después por un tribunal a pesar de la existencia de una grabación de un asesor de Vladímir Putin que señalaba a Portnov como el autor de una resolución del Parlamento de Crimea para oponerse a la firma de un acuerdo de asociación con la UE.

Andrei Portnov en una de sus últimas publicaciones en Instagram.

Andrei Portnov en una de sus últimas publicaciones en Instagram. Instagram

En 2018, Portnov estuvo al frente del canal de televisión prorruso NewsOne. Según una investigación realizada en 2020 por UkraineWorld, un proyecto de Internews Ucrania, Portnov usaba ese medio para desprestigiar la Revolución de la Dignidad (como se conoce también al Euromaidán) y criticar las reformas proeuropeas que vinieron después. Además, promovía mensajes contra Occidente con la ayuda de bots que republicaban sus ideas.

En marzo de 2022, los periodistas de Schem establecieron que la familia de Portnov posee propiedades inmobiliarias en Moscú junto con amigos del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.