Un caza J-50 de China.

Un caza J-50 de China. X (Twitter) Omicrono

Defensa y Espacio

Cazas creados por DeepSeek: China estaría utilizando la IA para desarrollar sus aeronaves de combate J-35 y J-50

Un alto ingeniero de defensa asegura que DeepSeek está ayudando al país a desarrollar sus nuevos cazas furtivos de sexta generación, según un informe.

Más información: Por qué Pakistán confía en los cazas de China para protegerse frente a India: aviones ligeros armados con misiles nucleares

Publicada

China lleva un tiempo trabajando en sus próximos aviones de combate con los que ampliar su flota de combate. Algunos de ellos son todavía un misterio, como el J-36, del que estos días han ido apareciendo en las distintas redes sociales, como X en España, vídeos de la aeronave sobrevolando una carretera. El país asiático también prepara el J-50, un avanzado caza que atraviesa líneas enemigas sin ser detectado y que, según un informe, habría sido desarrollado por DeepSeek, la inteligencia artificial (IA) china que superó a ChatGPT en capacidades y eficiencia.

El país asiático, con el objetivo de modernizar sus capacidades aeroespaciales, habría utilizado la inteligencia artificial DeepSeek para desarrollar sus últimos aviones de combate, los cazas furtivos de sexta generación J-35 y J-50, según un nuevo informe. Esta información la ha hecho pública Wang Yongqing, diseñador jefe del Instituto de Diseño de Aeronaves de Shenyang, en declaraciones al medio estatal Chinanews.com, en las que ha señalado que "la inteligencia artificial no es una mera herramienta periférica, sino que se está incorporando a los flujos de trabajo básicos".

Wang ha declarado a dicho medio, y como recogen desde Interesting Engineering, que sus equipos de ingenieros han comenzado a incorporar sistemáticamente DeepSeek, que es un modelo de gran lenguaje desarrollado en China, al ciclo de fabricación de los cazas de nueva generación del país. Incluso ha destacado que esta tecnología podría acelerar el análisis y aportar nuevas soluciones a problemas técnicos, por lo que también se podría usar como una especie de copiloto conceptual.

Imagen de la aplicación de DeepSeek.

Imagen de la aplicación de DeepSeek. Reuters

"Esta tecnología ya está demostrando un valor operativo considerable, proporcionando metodologías y vías novedosas para la I+D aeroespacial futura", ha señalado. Wang, que cuenta con casi cuatro décadas de experiencia en el Diseño Aeronáutico de Shenyang, filial de la empresa estatal Aviation Industry Corporation of China (AVIC), ha destacado que la inteligencia artificial no es solamente una simple herramienta periférica, sino que se está incorporando a los flujos de trabajo básicos.

Por ejemplo, ha citado la automatización de procedimientos de verificación y revisión que requieren mucho tiempo. Gracias al uso de la inteligencia artificial, los ingenieros de alto cargo podrían reorientar sus recursos cognitivos hacia la resolución de problemas de alta prioridad y la arquitectura de sistemas. "No se trata sólo de una mejora técnica, sino que es indicativa de la trayectoria estratégica de la innovación aeroespacial", ha afirmado Wang.

En cuanto a los cazas de sexta generación chinos, el diseñador ha afirmado que están desarrollando variantes polivalentes del J-35 con doble capacidad operativa aire-mar, cuyo progreso "avanza de forma constante según los planes establecidos". Mientras que ya han surgido en redes sociales vídeos e imágenes de pruebas de vuelo del J-50, un caza que tiene una configuración de ala delta sin estabilizador vertical con el objetivo de maximizar la eficiencia aerodinámica y sus capacidades furtivas; además de un par de motores junto a entradas de aire diseñadas para rendir velocidades supersónicas.