
Modelo didáctico de la sonda en la Exposición Internacional de Tsukuba. Omicrono - Wikimedia Commons
La sonda soviética Kosmos 482 se estrella contra la Tierra tras días de incertidumbre: Moscú detalla el lugar del impacto
La sonda, lanzada en 1972, se dirigía a Venus, pero un problema técnico la dejó orbitando alrededor de la Tierra hasta que ha caído esta misma mañana.
Más información: El impresionante vídeo de los polos de la Tierra desde la cápsula Dragon de SpaceX: así fue la misión privada Fram2
Tras semanas de incertidumbre, la cápsula Kosmos 482 por fin ha efectuado su reentrada de vuelta a la Tierra, desde donde se lanzó en 1972 como parte del programa espacial soviético. Las últimas predicciones apuntaban a que esta maniobra, totalmente incontrolada, se iba a realizar de madrugada, pero finalmente se ha registrado a eso de las 8:24 de la mañana en España peninsular.
La agencia espacial rusa Roscosmos ha informado que la Kosmos 482 se ha "estrellado en el océano Índico". Según los cálculos de los especialistas encargados de la vigilancia, "el aparato entró en las capas densas de la atmósfera a las 9:24 de Moscú", una hora menos en España, a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán Medio. "Y cayó en el océano Índico al oeste de Yakarta".
Sin embargo, el primer aviso lo ha dado la Agencia Espacial Europea a través de una actualización en su blog de seguimiento, donde ha explicado que el radar ubicado en Alemania dedicado a la monitorización de la nave descontrolada no la ha detectado en la última trayectoria esperada, prevista a las 9:32 de la mañana. "Lo más probable es que el reingreso ya se ha producido", han explicado. Si bien no ha ofrecido, por el momento, más detalles.

Kosmos 482. Omicrono
Asimismo, durante los últimos días, el organismo de Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST, por sus siglas en inglés) europeo ha ido monitorizando la desorbitación de la nave e informando sobre las posibles trayectorias de penetrada que afectarían a Europa. Los primeros reportes publicados tenían a buena parte de España como uno de sus posibles lugares de impacto, aunque poco a poco fueron afinando el cálculo y, en la tarde del viernes, sólo la parte más occidental de Galicia estaba marcada en rojo.
El módulo de aterrizaje Cosmos 482 formaba parte de una misión de la Agencia Espacial soviética que se dirigía al planeta Venus, pero nunca llegó a dirigirse hacia allí debido a un problema técnico. Una de las particularidades que señala la Agencia Espacial Europea es que la nave podría alcanzar la superficie de la Tierra intacta, en lugar de romperse y arder durante la reentrada.
Cuando se lanzó, tenía una masa de 495 kilogramos y fue diseñado para "soportar las condiciones extremadamente duras de la atmósfera hostil de Venus y para una aceleración de 300 G y 100 atmósferas de presión", recalcan. "Como resultado, podría sobrevivir a su reingreso en la atmósfera".
"Además, la forma aerodinámica especial y suave de la nave espacial" le confiere buenas capacidades aerodinámicas. "El diseño de la mayoría de las naves espaciales es demasiado complejo para realizar mediciones precisas, pero la forma casi esférica de la nave de descenso lo permite. Esto convierte su reingreso en un experimento científico de reingreso accidental".