Kosmos 482.

Kosmos 482. ESA Omicrono

Defensa y Espacio

El satélite soviético Kosmos 482 se estrellará el sábado contra la Tierra: la ESA afina el lugar donde podría impactar

La última predicción de la ESA confirma el día exacto en el que la nave se estrellará contra la Tierra y en qué hora lo hará, acotando más el posible lugar de impacto.

Más información: Adiós a Gaia: la ESA apaga la sonda que logró el mayor mapa estelar de la historia tras una década de uso

Publicada
Actualizada

Desde comienzos de año la industria aeroespacial y científicos de España y todo el mundo vigilaban al asteroide, el 2024 YR4, una roca de entre 50 y 100 metros que parecía que se iba a estrellar contra la Tierra; aunque finalmente se quedó en nada y no impactará contra nuestro planeta. Lo que sí caerá será una sonda espacial soviética de los años 70 que está descontrolada, la Kosmos 482, que inicialmente se dijo que se estrellaría contra la Tierra esta semana y, ahora, se ha conocido el día exacto en el que lo hará.

Kosmos 482 es una sonda soviética que se lanzó hace 53 años con el objetivo de llegar a Venus, algo que nunca consiguió. El módulo está ahora a punto de estrellarse contra la Tierra y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) le está vigilando en tiempo real para conocer dónde lo hará exactamente, ya que ya conocen el cuándo. La última predicción del organismo, que se puede consultar en su blog oficial, apunta a que este suceso tendrá lugar mañana, sábado 10 de mayo, a las 05:49 UTC, a las 07:49 horas en España peninsular. Además, los Centros de Operaciones de Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST) de la UE han acotado todavía más el área de reentrada.

"El 10 de mayo, la nave de descenso Kosmos 482, una cápsula de aterrizaje soviética Venera lanzada hace 53 años, experimentará un reingreso no controlado. Su destino era aterrizar en Venus, pero su lanzador nunca logró escapar de la gravedad terrestre", ha apuntado la ESA en su blog; donde ofrece actualizaciones en directo de su Oficina de Desechos Espaciales sobre la reentrada atmosférica de dicha sonda. "Ahora, la nave descenderá en un punto entre 52 grados norte y sur del ecuador", ha señalado el organismo.

Nuevo mapa de rastreo de rutas.

Nuevo mapa de rastreo de rutas. SST UE Omicrono

El mapa superior sobre estas líneas indica las líneas de posibles trayectorias del satélite Kosmos 482. Las líneas amarillas indican la trayectoria terrestre antes del centro de la ventana de reentrada, mientras que las verdes suponen las trayectorias después de la ventana de reentrada. Los lugares en rojo son los posibles puntos de reentrada, presentes a lo largo de las líneas amarillas y verdes. En este sentido, España parece librarse de esta trayectoria. Aún con esta actualización de datos, no se sabe con exactitud el punto concreto de reentrada.

La ESA también ha indicado que, "a medida que se acerque la fecha de reingreso, las predicciones se irán precisando" en el blog. Y es que por ahora tan sólo se sabe que la sonda soviética se estrellará contra la Tierra mañana, sábado 10 de mayo, pero dónde lo hará exactamente todavía es una incertidumbre. Eso sí, según se puede apreciar en el mapa, no parece que será en España, aunque de dentro de la probabilidad las líneas cruzan parte de Galicia y una pequeña zona de Andalucía, concretamente Sevilla.

Por lo que aunque no se conozca el momento y la ubicación exacta, las predicciones se van acotando a medida que el objeto se acerca a la Tierra. La ESA ha señalado que el riesgo de que provoque daños personales es "extremadamente remoto" y que la probabilidad de que alcance a una persona es de 1 entre 100.000 millones. También cabe la posibilidad de que el Kosmos 482 sobreviva a la reentrada y llegue intacta, ya que fue diseñada para soportar las condiciones extremas de la atmósfera de Venus.

Kosmos 482, que se lanzó el 31 de marzo de 1972, es una cápsula de 495 kilogramos y medio metro de diámetro que tenía como misión llegar a Venus, algo que sí consiguió su hermana gemela Venera 8. Un intento fallido que vino provocado por un fallo en la etapa superior del cohete que la transportaba, el Molniya, provocando que la sonda quedara irremediablemente atrapada en una órbita terrestre elíptica con apogeo de más de 9.000 kilómetros de altura. Una nave que fue olvidada y catalogada como basura espacial.