
Los procesadores de Apple ahora se usarán en los MacBooks y Mac
Apple ya desarrolla el chip que tendrán sus gafas inteligentes para rivalizar con las Ray-Ban de Meta en dos años
El gigante tecnológico trabaja en nuevos procesadores para ordenadores, servidores propios de IA y sus futuras gafas de realidad aumentada.
Más información: Las próximas gafas inteligentes de Meta podrían tener reconocimiento facial abriendo un perturbador futuro social
Apple está inmerso en una revolución, enfocado no solo en sus productos clásicos, sino también en dar respuesta a las innovaciones tecnológicas como la IA o nuevas necesidades. De ahí que la compañía esté trabajando ya en nuevos chips para integrar en sus futuros dispositivos que van desde potentes ordenadores Macs, hasta sus próximas gafas inteligentes, incluso servidores con los que entrenar y ejecutar la inteligencia artificial en la que se basan sus nuevas funciones.
Marc Gurman, analista especializado en la compañía, informa en Bloomberg de este trabajo interno, habiendo consultado fuentes conocedoras del tema. Uno de esos nuevos chips se integrará en las gafas de Apple que competirían con las populares gafas Ray-Ban de Meta. La propuesta sería algo más ambiciosa, un producto enfocado en la realidad aumentada, unas gafas ligeras con las que superponer notificaciones y contenido sobre la vista del mundo que rodea al usuario en el día a día.
La llamada RA o realidad aumentada se ha quedado lejos de ser práctica, pues la mayoría de dispositivos que la ofrecen son aparatosos o se pueden usar para casos muy concretos, como formación. Meta, por su parte, se limitó a presentar un equipo más sencillo, capaz de tomar fotos, reproducir audio, hacer llamadas y permitir a los usuarios hablar con un asistente de voz. Funciones con las que se pretende liberar a la persona de tener que sacar el móvil del bolsillo, aunque no pueda ver contenidos o notificaciones.

Omicrono
La empresa de Mark Zuckerberg, también trabaja para lanzar en el futuro unas nuevas gafas que ofrezcan funciones de RA y que se esperan para la misma fecha que las de Apple. Incluso, a finales de este año podrían lanzar un modelo premium con pantalla para adelantarse a sus rivales.
El equipo encargado de dar forma a los chips de Apple se ha convertido en una pieza clave dentro del gigante estadounidense, sobre todo desde que estos procesadores comenzaron a sustituir a los chips de Intel, independizando a Apple de este otro fabricante, en 2020. En adelante, la compañía que dirige Tim Cook pretende seguir el mismo camino con Qualcomm, desarrollando su propio módem 5G, el C1 con el recién lanzado iPhone 16e.

Izqu.: chip C1. Der.: iPhone 16e. Omicrono
El procesador pensado para estas nuevas gafas se basa en los chips del Apple Watch, que consumen menos energía que los componentes de productos como el iPhone, el iPad y el Mac. El chip se ha personalizado para eliminar algunas piezas y mejorar aún más la eficiencia energética. También permitirá controlar las múltiples cámaras que equiparían las gafas.
Igual que ocurre con los demás chips que diseña y fabrica actualmente Apple, su socio TSM (Taiwan Semiconductor Manufacturing), se encargará de la producción de esta nueva pieza. Según esta reciente información, la producción en masa comenzaría a finales del próximo año o en 2027, esto implica que las gafas probablemente llegarán al mercado en aproximadamente dos años. Las anteriores filtraciones sobre el desarrollo de este nuevo dispositivo ya indicaban que la espera sería larga.

Bruselas multa a Apple con 1.800 millones por abusos monopolísticos en perjuicio de Spotify
El gigante con sede en Cupertino no se limita a este modelo, además de las Apple Vision Pro de realidad virtual, estaría trabajando en añadir cámaras a sus AirPods y relojes inteligentes, con el objetivo de convertirlos en productos de IA. También para 2027, Gurman señala que Apple está desarrollando un chip llamado Nevis para el Apple Watch con cámara y un componente llamado Glennie para los AirPods con características similares.
En otro sector de su catálogo, el equipo encargado de los chips de Apple también está inmerso en el desarrollo de procesadores para Macs que probablemente se conocerán como M6 (Komodo) y M7 (Borneo). El chip M5 al iPad Pro y al MacBook Pro a finales de este año. También hay otro chip para Mac más avanzado en desarrollo, llamado Sotra.
En tercer lugar, la compañía de la manzana necesita chips para integrar en sus servidores de IA, los primeros de la marca creados para este uso. Ayudarán a procesar las solicitudes de Apple Intelligence de forma remota y a enviar información a los dispositivos. El proyecto, denominado Baltra, está previsto que finalice en 2027, e incluye diferentes tipos de chips con el doble, el cuádruple u ocho veces más núcleos de procesamiento principal y gráficos que el M3 Ultra actual.