José Luis Sanz, ante el plan de Emvisesa para construir 2.200 viviendas hasta 2027.

José Luis Sanz, ante el plan de Emvisesa para construir 2.200 viviendas hasta 2027. E. E. Sevilla

Sevilla

Menos IVA y ayudas directas: Sanz pedirá a Gobierno y Junta un plan para que el precio de la vivienda en Sevilla baje un 30%

El primer edil ha indicado que desde el Ayuntamiento ya aplican "bonificaciones fiscales para reducir los costes finales".

Más información: Sánchez y Moreno coincidirán por primera vez en este año en Sevilla en un acto por la vivienda pública

Sevilla
Publicada
Actualizada

José Luis Sanz ha anunciado que presentará un plan al Gobierno y la Junta de Andalucía con el objetivo de que el precio de la vivienda en Sevilla baje entre un 25 y un 30 por ciento.

Entre la medidas que propone el alcalde de Sevilla están la reducción del IVA, establecer ayudas directas a la compra y al pago de la hipoteca. También bajar el impuesto de sociedades y recuperar las desgravaciones fiscales.

En cualquier caso, Sanz ha reconocido que dichas "medidas no son milagrosas", pero espera que contribuyan a que el precio de la vivienda baje, una cuestión que se ha convertido en el principal problema de preocupación de los sevillanos. Se hizo patente con las últimas viviendas de VPO en la Cruz del Campo, por las que se puede pagar hasta 350.000 euros.

El primer edil ha indicado que desde el Ayuntamiento ya se están aplicando "bonificaciones fiscales que ayudan a reducir los costes finales" de la vivienda protegida.

Entre ellas ha destacado las reducciones del 95 por ciento en el IBI de las viviendas de alquiler y del 50 por ciento en las que se venden. También está la reducción del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) del 95 por ciento.

"Parálisis urbanística"

La vivienda en los últimos años ha crecido de media un 47 por ciento. A juicio de Sanz, "ha ido creciendo en los seis años del Gobierno de Pedro Sánchez" por varios factores. El primero de ellos, apunta, es la inseguridad jurídica que ha generado el Ejecutivo central con sus políticas de vivienda.

En segundo lugar, Sanz alude a la subida de los materiales en el contexto geopolítico actual. "El acero ha subido un 70 por ciento; el hormigón un 40 por ciento; el ladrillo y la cerámica, entre un 30 y un 50 por ciento; y el vidrio y la carpintería metálica en torno a un 50 por ciento".

El tercero de los problemas es la falta de construcción. Según apunta, Sevilla ha pagado la "parálisis urbanística" de los anteriores años, en los que solo se entregaron 83 viviendas protegidas.

Se proyectan 15.000 viviendas

Para ello, desde el Ayuntamiento apuestan por la construcción. Así, ha recordado que Sevilla tiene en cartera 15.000 viviendas, 10.500 libres y 4.600 protegidas. De ellas, unas 2.200 serían de Emvisesa. 

La empresa pública ha ampliado recientemente su proyecto de construcción de 1.511 pisos hasta 2027, con la inclusión de 689 alojamientos de alquiler junto a FIBES.

En total, serían 2.200 pisos de VPO en los próximos años. Desde el Ayuntamiento esperan que esta estrategia también contribuya a bajar el precio de la vivienda a medio plazo. De todos modos, Sanz ha reconocido que cuando dichas promociones estén levantadas todavía será "pronto" para que la vivienda deje de ser un problema.

"Creo que estamos haciendo las cosas bien en política de vivienda, pero hay que seguir trabajando", ha afirmado.

El cuarto de los problemas que ha citado el alcalde son los problemas burocráticos que "durante tantos años han desesperado a muchísimos promotores".

Para ello, la Gerencia de Urbanismo ha puesto en marcha la oficina Sevilla Acelera, que permite agilizar muchos de estos trámites y que ha sido "todo un éxito", según el alcalde, al permitir que muchos de los nuevos proyectos de vivienda se pongan en marcha más rápido.