Los alcaldes de Sevilla, Huelva y Faro en el tercer encuentro entre ambas ciudades por la Alta Velocidad

Los alcaldes de Sevilla, Huelva y Faro en el tercer encuentro entre ambas ciudades por la Alta Velocidad E. E. Sevilla

Sevilla

Sevilla exige al Gobierno que las obras para conectarla con Huelva en 25 minutos empiecen antes del verano de 2027

Sanz viajará a Bruselas junto a la alcaldesa de Huelva y el primer edil de Faro para conseguir el compromiso de la UE con la conexión por AVE entre las tres ciudades.

Más información: El Gobierno aprueba el estudio para el AVE entre Sevilla y Huelva, que exigen ampliarlo hasta Faro

Sevilla
Publicada
Actualizada

La ciudades de Sevilla, Huelva y Faro han celebrado el tercer encuentro para reclamar la conexión por Alta Velocidad entre las tres ciudades. Es el primero con parte del proyecto en marcha por parte del Gobierno de España. En su manifiesto, han pedido que las obras comiencen antes de que acabe la legislatura en el verano de 2027.

Es el principal objetivo que persiguen ahora después de que el Ministerio de Transportes empezase a trabajar en la línea de AVE Sevilla-Huelva en 25 minutos. El pasado 11 de marzo se autorizó la licitación por 35 millones de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos del trayecto.

Sin embargo, los alcaldes de las tres ciudades, reunidos hoy en Sevilla, coinciden en que los plazos marcados son lentos. "Tiene que llegar en un tiempo razonable, no como esos compromisos del Gobierno y sobre todo del señor Puente, que se eternizan", ha dicho Sanz.

Por su parte, Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva, ha lamentado que con los plazos actuales del proyecto, "la primera piedra sería en cinco años". "Las obras deben comenzar en esta legislatura. No tiene tanta dificultad como para que haya 42 meses de licitación", ha insistido.

En el tercero de los encuentros entre ambas ciudades, también ha participado Rogerio Bacalhau, alcalde de Faro. Ha recordado que el proyecto tiene el apoyo del Gobierno de Portugal. También lo respaldan Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva, pero está a la espera del Gobierno de España.

El siguiente paso que darán las tres ciudades será viajar a Bruselas. Allí intentarán conseguir el compromiso de la Unión Europea para el proyecto. Tal como ha subrayado el alcalde de Sevilla, ofrecerá "soluciones de movilidad a cuatro millones de habitantes".

Hasta 15 millones de visitantes

Pero no solo eso, ha indicado Sanz, ya que entre las tres pueden recibir hasta 15 millones de visitantes al año.

"Estamos hablando de unir la tercera ciudad más visitada de España, con una capital turistica e industrial como es Huelva y la capital del sur de Portugal", ha insistido el alcalde de Sevilla.

Para Sanz no se se trata solo de turismo, ya que, a su juicio, la Alta Velocidad también atraería "proyectos de inversión y empresariales" para las tres ciudades. De hecho, lo apoyan sus respectivas Cámaras de Comercio, además de las confederaciones de empresarios.

En ello ha ahondado la alcaldesa de Huelva. "Son tres grandes ciudades que se puden conectar. Unas pueden ayudar a las otras, económicamente y en toda las circunstancias posibles", ha insistido Pilar Miranda, quien también ha manifestado su deseo de que el Gobierno de España se una a la causa y acelere los plazos.