
Guillermo, terapeuta: "Muchas personas no buscan tratamiento por miedo al rechazo o falta de información"
Guillermo, terapeuta en Valencia: "Muchas personas no buscan tratamiento por miedo al rechazo"
Desde centros sanitarios como Esvidas afirman que el aumento de personas en tratamiento por adicción en la Comunitat Valenciana es una señal alarmante.
Más información: Víctor, un valenciano atrapado 30 años en la droga, habla de su historia de superación: "Mi vida ya se había vuelto ingobernable"
El consumo de sustancias es una de las principales causas de preocupación en la Comunitat Valenciana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la región registró en 2023 más de 30 muertes por el uso de estupefacientes.
Según Guillermo José Acevedo, terapeuta valenciano y cofundador de Esvidas, "muchas personas no buscan tratamiento por miedo al rechazo o la falta de información".
El experto afirma que "el 80% de quienes siguen un programa estructurado en tres fases (centro de ingreso, pisos terapéuticos y tratamiento ambulatorio) no recaen en el consumo de sustancias mientras están en tratamiento".
"Resalta la importancia de contar con un plan adecuado y el apoyo necesario para la recuperación", garantiza, basándose en las experiencias compartidas por los pacientes de este mismo grupo sanitario.
Otro aspecto clave es el papel del entorno en el proceso de rehabilitación. Datos del Ministerio de Sanidad revelan que más de la mitad (56,9%) de los pacientes iniciaron tratamiento por iniciativa propia o fueron animados por sus familiares o amigos.
Esto, entre otras cosas, ratifica la importancia de la red de apoyo para aquellas personas que enfrentan un problema de adicción.
@esvidas 🙏 Una historia de compromiso, superación y entrega. Porque SÍ, es posible rehacer tu vida. 💙 Gracias por tanto José Manuel. #adiccion #adicciones #adiccionesaldescubierto #adiccionesespaña #adiccionesincontrolables #saludmental #tupuedeslograrlo #pideayuda #entrevistas #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original - Esvidas 🩵
A pesar de la existencia de programas y centros especializados en el tratamiento de adicciones, muchas personas no los buscan por miedo al rechazo o la falta de información sobre los recursos disponibles.
"El estigma que rodea a la adicción sigue siendo uno de los mayores obstáculos para quienes necesitan ayuda", aseveran desde Esvidas.
José Manuel Zaldúa Mellado, psicólogo y cofundador de Esvidas, subraya la necesidad de cambiar la percepción de la sociedad sobre este problema: "La adicción no es algo que se pueda afrontar en silencio. Muchas personas no saben a dónde acudir, y eso es lo que queremos cambiar".
El aumento en el número de personas en tratamiento en la Comunitat Valenciana es una señal "realmente alarmante", pero también un reflejo de que la recuperación es posible "cuando se cuenta con los recursos adecuados".
Sensibilizar a la población, eliminar prejuicios y garantizar el acceso a ayuda profesional son pasos esenciales para enfrentar esta crisis, confirman desde el centro.
"La adicción no es un destino irreversible, sino una enfermedad tratable que requiere empatía, apoyo y compromiso por parte de toda la sociedad", comunican.
Hacia la desintoxicación
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanidad, confirma en su último informe que más de 12.900 personas fueron admitidas en programas de tratamiento.
Los centros de ingreso ofrecen un entorno estructurado para la desintoxicación y la estabilización emocional del paciente, mientras que los pisos terapéuticos facilitan la transición a una vida autónoma y refuerzan hábitos saludables.
Como posibles opciones complementarias, también existen terapias individuales y familiares para fortalecer el bienestar psicológico de los pacientes y su entorno, así como programas de tratamiento ambulatorio que permiten a las personas continuar con su rutina diaria mientras reciben apoyo profesional.
Adicciones
La adicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda compulsiva de una sustancia o conducta. Desde el centro de desintoxicación Esvidas trasladan que su origen se encuentra en una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales, lo que hace "imprescindible un abordaje multidisciplinar para su tratamiento y prevención".
Además del consumo de drogas, hay otras adicciones que afectan tanto a las personas adictas como a sus familiares y entorno.
La ludopatía puede llevar a la ruina económica y al deterioro de las relaciones personales, mientras que la adicción a las redes sociales (Instagram, Facebook, Tiktok…) afecta a la salud mental y a la capacidad de concentración.