Martín Sanz, Antonio Peral y María Dolores Padilla durante la presentación del festival.

Martín Sanz, Antonio Peral y María Dolores Padilla durante la presentación del festival.

Cultura

Más funciones y "récord de calidad" en la 9ª edición del Festival de Teatro Clásico de Alicante: la programación

El ambicioso cartel traerá al Principal y a espacios emblemáticos de la cultura de la ciudad a algunos de los artistas más reputados del país y de la provincia.

Más información: Esta es la programación del mayor encuentro teatral en la Comunitat Valenciana, la Muestra de Alicante

Jorge Verdú
Alicante
Publicada
Actualizada

Más funciones, más espacios y "récord de calidad". La novena edición del Festival de Teatro Clásico de Alicante presenta su programación más completa del 10 al 28 de septiembre que buscarán superar los 5.000 asistentes del pasado año.

La programación de este año presenta un "récord de calidad", como ha expresado la directora del Teatro de Alicante, María Dolores Padilla, durante la presentación de la nueva edición. Los artistas y directores de mayor relevancia del panorama nacional se darán cita en el teatro alicantino con textos clásicos que combinan historias clásicas, comedia y hasta espectáculos que incluyen acrobacias.

Los platos fuertes de la edición serán Los dos hidalgos de Verona, una de las primeras comedias de William Shakespeare, y Numancia, una historia épica de resistencia contra los romanos de Cervantes. Ambas contarán con una gran puesta en escena y un amplio montaje que en el caso de la del dramaturgo inglés obligará a cerrar el teatro el día 11 de septiembre para su preparación.

La programación cuenta con la Odisea (14/9), Los dos hidalgos de Verona (12/9), Numancia (13/9), Farra (14/9), Iconos o la Exploración del Destino (17/9), Guitón Onofre con Pepe Viyuela (18/9), La loca historia del Siglo de Oro (20/09),Cid (19/9) y La reina brava (20/9) de Las Niñas de Cádiz. La programación oficial se dará a conocer en los próximos días y las entradas estarán disponibles desde el 2 de mayo.

Así, el festival que recorrerá alguno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad además del Teatro Principal, como son los Pozos de Garrigós, la Casa Bardin, el Centro Municipal de las Artes o el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

Entre las actividades gratuitas para toda la familia que completan la edición habrá narraciones orales Centro Municipal de las Artes y los Pozos de Garrigós contarán. La función La calavera ofendida llegará los días 25 y 26, así como Los caballeros del pez y Más cuento que Calleja.

Ascuas (siete cuentos viejos) el sábado 27, y Calamitosis para el público más joven al día siguiente en Pozos de Garrigós. Así, Pepe Viyuela llegará a la Casa Bardín el 17 de septiembre con El pícaro perdido.

El presupuesto para esta ambiciosa edición sobrepasa los 130 mil euros para ofrecer lo mejor de la interpretación al público de Alicante, que ha sido definido por el concejal de Cultura, Antonio Peral, como un "público exigente y exquisito, y confiamos en que tengamos un respaldo importante".

"La programación alcanza un nivel de muchísima categoría que sin duda a todos los aficionados al teatro les va a encantar", ha añadido Peral. Para el edil, el festival se consolida como "uno de los referentes de la dramaturgia nacional con una de las mejores ediciones".

Por su parte, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, Martín Sanz, ha recordado que la empresa vuelve a patrocinar el festival como lleva haciendo desde que comenzó la iniciativa con el fin de que "el nombre de Alicante suene más allá de nuestras fronteras y contribuir también a la desestacionalización de visitantes".