
Exámenes de oposiciones.
Ya es oficial: esta es la fecha en la que podrás opositar a más de 40.000 plazas de funcionario público en España
Te contamos cuál es la fecha prevista para la nueva Oferta de Empleo Público y los puestos que se van a cubrir.
Más información: Daniel Lacalle, economista: “Llega el euro digital y el objetivo del BCE es el control sobre tu dinero”
Decir adiós a trabajos precarios y lograr un empleo para toda la vida. Este es el sueño de muchos ciudadanos que, muy pronto, van a tener la opción de poder convertirlo en realidad. Y es que España se prepara para la mayor renovación de funcionarios de la historia.
En concreto, a partir del mes de junio, está previsto que el Gobierno de España anuncie una nueva Oferta de Empleo Público (OEP). La misma podría superar las 40.000 plazas. Es decir, en línea con las cifras del pasado año 2024.
Es más, y según los datos que maneja el centro de oposiciones Supera, del grupo educativo thePower, en la próxima década esa cifra podría alcanzar las 100.000 plazas. Y todo porque se avecina una oleada masiva de jubilaciones en toda la Administración.
¿Qué sectores serán los beneficiados?
Antes de responder a la pregunta, y haciendo hincapié en el relevo generacional en el sector público, solo en 2025 habrá unos 330.000 funcionarios en edad de jubilación. Si ampliamos el abanico a los próximos diez años, esa cifra podría ascender a 1,5 millones de personas.
“Este escenario representa una gran oportunidad para miles de opositores que buscan una salida laboral estable, con condiciones que no se podrían igualar en el sector privado”, afirma Jesús Polvorinos, responsable del centro de oposiciones Supera.
Hecho este inciso, los puestos que se deberán cubrir abarcan sectores tan variados como Justicia, Sanidad, Educación, Hacienda, Policía o la Administración General del Estado (AGE). Aunque la distribución oficial no se conocerá hasta la publicación de la OEP, los grandes beneficiarios serán los siguientes:
Administración General del Estado: ministerios, organismos autónomos y agencias.
Hacienda: plazas en la Agencia Tributaria.
Justicia: jueces, fiscales, cuerpos procesales y administrativos.
Fuerzas de Seguridad: Guardia Civil, Policía Nacional y policías autonómicas y locales.
Sanidad y Educación: especialidades clave en el marco autonómico.
También, según las previsiones del centro de oposiciones, se espera un aumento de vacantes en perfiles tecnológicos, con oportunidades en áreas como ciberseguridad, informática y gestión digital.
Según las últimas convocatorias, quienes están optando a estas oposiciones son personas que buscan estabilidad, conciliación familiar y un desarrollo profesional sólido en un contexto de transformación digital del empleo público.
En concreto, según Supera, las edades se reparten de la siguiente manera: el grupo entre los 18 y los 30 años representa el 39% del total. Le siguen los opositores de entre 30 y 40 años (28%) y aquellos entre 40 y 50 años (23%).