
Uno de los platos de Juanlu Parra en Koiné.
Esta es la guía definitiva para disfrutar de Alicante capital española de la gastronomía
Elegir dónde ir o recomendar a los amigos es ahora más fácil con la propuesta que lanza el Ayuntamiento.
Más información: El rico plato de Alicante que no conocen en el resto de España: con mucha proteína y muy fácil de preparar
Alicante disfruta de las ventajas de ser la Capital Española de la Gastronomía y en el primer cuatrimestre los visitantes en un nuevo año récord de turismo para la provincia se benefician del impulso que los restaurantes y el Ayuntamiento están dando. Y uno de ellos es la guía definitiva para hacer más fáciles las recomendaciones o para descubrir uno mismo nuevas joyas.
"La ciudad fusiona tradición y creatividad, ofreciendo una gastronomía basada en productos locales
frescos y sostenibles", presumen en la presentación de este pequeño libro, que está disponible en formato físico y también en digital, que ha editado el Patronato de Turismo Alicante City & Beach para acompañar las actividades de la capitalidad.
El arroz es el protagonista en esta selección. Es uno de los principales atractivos de la ciudad, como puede atestiguar cualquier restaurador que sabe que tanto alicantinos como visitantes disfrutan de las diferentes formas de prepararlo. Con la marca Alicante Ciudad del Arroz así lo destacan en un exclusivo listado de solo 35 locales.
La guía resalta la calidad de esos restaurantes y su apuesta por los productos de proximidad y de calidad. De ahí que presuman en ella de que "en la base de los arroces alicantinos se encuentran los ingredientes principales de la dieta mediterránea: el aceite de oliva virgen extra, el azafrán de hebra, el tomate, la ñora y los ajos se entremezclan con las verduras más frescas y los productos del mar y la montaña más sabrosos".
Descubrir cada una de las propuestas que presentan los cocineros de Alicante Ciudad del Arroz es una buena forma de ir ajustando los planes gastronómicos para el año si no se conoce ya el trabajo de clásicos como Casa Riquelme y Nou Manolín o de descubrir nuevas ideas como las de La Ereta o La Terreta Gourmet.
Y si el arroz es algo que no falla, tampoco lo hace uno de los productos más competitivos que ha explotado la ciudad, el tardeo. En la guía presentan este fenómeno que se recicló de otras capitales para convertirlo en algo nuevo que atrae a turistas de toda España que quieren descubrir lo que pasa en calles como Castaño y adyacentes.
El centenario Mercado Central, como siempre, es eje de ese movimiento gastronómico y de muchos otros que ha ido ofreciendo durante estas décadas. El Patronato reivindica el trabajo que se hace en sus puestos y en los de los mercados de los barrios para animar a comprar en ellos. O directamente comer en sus locales, como cada vez son más los que lo hacen.