
El nutricionista Aitor Sánchez.
Aitor Sánchez, nutricionista, advierte sobre los garbanzos de bote en España: "Se cree que son menos nutritivos pero..."
El experto en nutrición aclara la diferencia entre los garbanzos de bote y los secos y desmonta una creencia muy extendida sobre su valor nutricional
Más información: Grace Ibarra, nutricionista: "Cenar sólo fruta y yogur en España puede estar limitando lo que necesitas para perder peso"
Los garbanzos en bote son una de las opciones nutricionales que no faltan en la mayoría de despensas en España. Una legumbre en conserva que, al igual que las lentejas o las alubias, destaca por ser una de las opciones más nutritivas para incluir en la dieta y por ser una excelente fuente de proteínas vegetales.
Precisamente ha sido el nutricionista Aitor Sánchez, quien ha respondido en uno de sus vídeos a la frecuente preocupación en España sobre la diferencia entre las legumbres en bote y las secas.
"¿Es igual de nutritiva la legumbre en bote que la legumbre seca que hay que remojar en casa?", comienza planteando el experto. "Es super común tener esta duda porque cuando miramos los valores nutricionales de una legumbre en bote, siempre nos salen menores a las legumbres secas pero en realidad, esto no quiere decir que sean menos nutritivas, lo que quiere decir es que están hidratadas", asegura.
El experto aclara que esta aparente inferioridad en los valores nutricionales se debe a un efecto puramente físico, no a una pérdida real de nutrientes:
"Es decir, hemos cogido las alubias, los garbanzos, las lentejas y al llenarlos de agua, todos sus componentes se han diluido. Por eso parece que tienen menos proteína, menos hidratos, menos calorías".
El nutricionista insiste en que el agua añadida no reduce la calidad nutricional: "No es que hayan perdido valor nutricional, es que ahora estamos tomando esa legumbre con un poco de agua".
Por último, destaca la gran ventaja práctica de esta opción: "Son una genial elección, sobre todo si no tenemos tiempo. Así que os recomiendo que siempre estén en vuestro fondo de armario", recomienda finalmente el experto.
Beneficios de los garbanzos y otras legumbres
Las legumbres, como los garbanzos, son una de las fuentes vegetales de nutrientes más completas y saludables de la dieta mediterránea. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), los garbanzos destacan por su alto contenido en proteínas vegetales, siendo una excelente alternativa a las proteínas animales, especialmente en dietas vegetarianas o veganas.
Además, son ricos en hidratos de carbono complejos, lo que les convierte en una fuente de energía de liberación lenta, ideal para mantener estables los niveles de glucosa. También aportan una buena cantidad de fibra, que favorece la salud intestinal y ayuda a regular el colesterol.
Las legumbres también contienen importantes micronutrientes como el hierro, el magnesio, el zinc y vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico. Esto las convierte en un alimento especialmente beneficioso en etapas de crecimiento, embarazo y en personas con alta demanda energética.
Incluir legumbres varias veces por semana (tanto secas y a remojo como en conserva) está alineado con las recomendaciones de organismos como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que destaca su papel clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Cada cuánto tomar legumbres
Las legumbres son un pilar de la dieta saludable y su consumo regular está avalado por múltiples organismos de salud. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda consumir legumbres entre 2 y 4 veces por semana como parte de una dieta equilibrada.
Este grupo de alimentos no solo aporta proteínas y fibra, sino que su bajo contenido en grasa y su índice glucémico moderado las convierte en aliadas en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o el colesterol elevado.
Además, aumentar su consumo puede contribuir a reducir la ingesta de carne procesada, favoreciendo así patrones alimentarios más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Incorporarlas en ensaladas, cremas, guisos o incluso en forma de hummus son algunas formas fáciles de llegar a las raciones semanales recomendadas.