
José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, durante su intervención en la primera jornada del Wake Up, Spain 2025! 'Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial'.
Acciona reducirá la exposición de su negocio energético en España del 40% al 30% y reforzará Australia y EEUU
Su plan de rotación de activos prevé hasta 1.700 M en ingresos en 2025 y contempla socios para su cartera solar de 1,3 GW en Estados Unidos.
Más información: Acciona busca soluciones para su negocio de Energía: plantea un 'spin-off', su venta a un tercero o sacarla de cotización
Acciona encara un periodo de reajuste y reequilibrio. Rotar activos para reducir el apalancamiento, disminuir el peso de su negocio en España y reforzar su presencia en mercados estratégicos son, según el propio presidente, José Manuel Entrecanales, las actuaciones que guían su negocio energético.
En este plan, Acciona Energía planea reducir su exposición al mercado renovable español desde el 40% que actualmente representa en su cartera hasta el 30% de cara a 2026, según detalla su reciente informe corporativo sobre la visión y perspectivas futuras de la empresa. Un camino en el que, paralelamente, apunta a Australia y Estados Unidos como mercados prioritarios para el crecimiento a largo plazo.
La masiva entrada de energías renovables al sistema eléctrico español, especialmente durante las franjas horarias de alta producción solar (al mediodía) o en días de viento fuerte, ha generado una alta volatilidad en los precios del mercado mayorista.
Esta sobreoferta de energía ha provocado precios en algunos momentos cercanos a cero o incluso negativos, lo que ha afectado a la rentabilidad de los proyectos y ha complicado la firma de contratos de compraventa de energía (PPA) en condiciones favorables. Como consecuencia de esta inestabilidad, el mercado español ha perdido atractivo para muchas empresas del sector renovable.
Actualmente, Acciona Energía tiene 5,7 gigavatios (GW) de capacidad instalada en España, de los cuales 4,6 GW corresponden a energía eólica. Una parte significativa de este portfolio está contemplada dentro de las opciones de desinversión en las que la compañía está trabajando con la expectativa de generar ingresos que oscilen entre 1.500 y 1.700 millones de euros en 2025.
En total, Acciona contempla en una serie de opciones de rotación de activos que podrían alcanzar 4 GW y unos 4.500 millones de euros en ingresos potenciales. En esta cartera también incluye activos en mercados internacionales, como México, Costa Rica, Perú y Chile, con la opción de vender plataformas completas.
Mientras que en Estados Unidos, la compañía se plantea la venta de participaciones, mayoritarias y minoritarias, en una plataforma fotovoltaica de 1,3 GW de activos solares recientemente puestos en operación.
Precisamente en el mercado estadounidense, Acciona ya tiene 3 GW de capacidad instalada: 1,4 GW de eólica terrestre, 1,3 GW de fotovoltaica, 190 megavatios (MW) de almacenamiento en baterías y 64 MW de termosolar.
A pesar de la incertidumbre generada por las políticas energéticas de la Administración Trump, que ha impactado con fuerza en la cotización de Acciona Energía, el consejero delegado, Rafael Mateo, aseguró en febrero que la exposición de la empresa a la volatilidad de la política energética estadounidense es limitada.
Estados Unidos
Según Mateo, los acuerdos en vigor aportan claridad en cuanto a los precios, y Acciona ya ha asegurado incentivos fiscales mediante la compra anticipada de equipos necesarios para sus proyectos.
Actualmente, el mercado estadounidense representa alrededor del 20-25% del negocio de Acciona, y se espera que, en los próximos dos años, los principales proyectos sean dos grandes instalaciones de almacenamiento en baterías.
La compañía planea alcanzar los 3,4 GW de capacidad en EEUU para finales de 2025. Además, el consejero delegado destacó grandes oportunidades en renovables ante la mayor demanda por centros de datos.
Por su parte, en Australia, Acciona posee 1,9 GW de capacidad instalada, de los cuales 1,5 GW corresponden a proyectos eólicos terrestres. Destaca el proyecto MacIntyre de 439 MW, que este año alcanzará los 1 GW, convirtiéndose en el mayor parque eólico del hemisferio sur.
Además, en energía solar, destaca el proyecto Aldoga de 380 MW, que ampliará a 480 MW gracias a un crédito sindicado de 453 millones de dólares australianos (unos 263 millones de euros) que acaba de cerrar.