
Christel Heydemann, consejera delegada de Orange Group. Orange
Orange recalca que hay otras alternativas a la salida a bolsa de Masorange: "Todas las opciones están sobre la mesa"
La teleco recuerda que guardó los beneficios obtenidos con la fusión por si decide recuperar el control, pero dice que la prioridad ahora son las sinergias.
Más información: Masorange eleva un 2,6% sus ingresos en el primer trimestre, hasta los 1.872 millones
Una salida a bolsa de Masorange a partir de abril de 2026 no es la única vía que tienen los fondos de inversión que forman parte de la joint venture para desprenderse de su participación. Así se lo ha recordado este jueves su socio en el capital de la operadora, el grupo francés Orange. De hecho, su consejera delegada, Christel Heydemann, ha recordado que una de las alternativas pasaría por el hecho de que la compañía gala vuelva a tomar el control de su filial en España.
"Todas las opciones están sobre la mesa y el acuerdo de accionistas establece una serie de escenarios", ha afirmado Heydemann en la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025. Y aunque ha subrayado que pueden abordar este tema con sus socios en Masorange "en cualquier momento", la prioridad ahora es generar las sinergias previstas en la fusión de Orange y MásMóvil y hacer crecer el negocio.
Cuando apenas se ha cumplido un año desde el cierre de la operación y de que las compañías empezaran a operar como una sola, Financial Times publicó hace unos días que los propietarios de MásMóvil (los fondos KKR, Cinven y Providence) habían comenzado conversaciones preliminares en torno a las opciones futuras para Masorange, incluida la salida a Bolsa en España en 2026.

Europa Press
La posibilidad de sacar a Bolsa la empresa está recogida en el acuerdo de fusión, pero las partes acordaron que esta fórmula no podría ejercitarse hasta que hubieran transcurrido 24 meses a contar desde el comienzo de las operaciones de la operadora. Es decir, como pronto en abril de 2026.
Sobre estas informaciones le han preguntado este jueves los analistas a Heydemann en la conferencia de resultados. La consejera delegada de Orange Group ha vuelto a confirmar que la salida a bolsa es una posibilidad, pero también ha agregado que los accionistas "son libres de discutir otros escenarios".
Condiciones
Por un lado, ha recordado que para que Masorange pueda salir a bolsa tiene que darse una serie de condiciones que en su gran mayoría no son públicas. Pero una de ellas sí: que la ratio de endeudamiento de la joint venture respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) se sitúe por debajo de las 3,5 veces.
Con la venta de un 40% de la filial de fibra óptica hasta el hogar (FTTH por sus siglas en inglés) que tiene previsto constituir junto a Vodafone España, la previsión de Masorange es su ratio de endeudamiento descienda hasta las 2,75 veces, muy por debajo de las casi cinco veces en las que cerró el ejercicio 2024.
Masorange y Vodafone firmaron el acuerdo vinculante para esta operación el pasado 2 de enero y el objetivo es que el proceso se complete este verano. Las operadoras se encuentran en este momento seleccionando un socio financiero para la fibreco, que ha obtenido un rating de grado de inversión y tiene asegurada ya la totalidad de la financiación de su deuda.
"Estamos todos muy centrados en cumplir el plan de sinergias y obtener unos buenos resultados comerciales en España, como hizo Masorange en el primer trimestre", ha subrayado Heydemann, quien ha señalado que el equipo directivo de la operadora española está "trabajando activamente en ello" y que una de sus prioridades es la de cerrar la creación de dicha fibreco.
Toma de control
Sin embargo, los analistas también han preguntado a la consejera delegada de Orange Group si se plantea recuperar el control de Masorange en un futuro, incluso si finalmente el umbral de deuda de la operadora española no se sitúa por debajo de ese objetivo del 3,5 que se recoge como condición para una oferta pública de valores (OPV).
A este respecto, Heydemann ha recordado que los alrededor de 4.400 millones que el grupo francés recibió como dividendo por la fusión de su filial en España con el Grupo MásMóvil se han reservado por si en un futuro optaban por incrementar su participación en la joint venture.

Europa Press
"Mantuvimos esa liquidez para mantener todas las opciones abiertas. Y analizamos con atención cuál sería el impacto, por supuesto, de la reconsolidación de España en nuestro balance y en nuestro apalancamiento, pero es demasiado pronto para hacer más comentarios", ha subrayado.
En este sentido, ha defendido el fuerte compromiso de Orange Group de cumplir con los objetivos financieros que se ha fijado y mantener unos niveles de endeudamiento. "Como he dicho, todas las opciones están sobre la mesa y el acuerdo de accionistas establece una serie de escenarios", ha insistido.
Meinrad Spenger
Sobre las especulaciones acerca de una posible salida a Bolsa de Masorange ya se pronunció hace unos días Meinrad Spenger, consejero delegado de la operadora española, durante su participación en la edición de 2025 de Wake Up, Spain!, evento organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
El directivo aseguró que una posible OPV "ni le preocupa ni le ocupa" y recordó que su rol en la compañía es el de hacerla "fit for IPO". Es decir, dejarla en una situación financiera y operativa que permita su salto al mercado bursátil.
"Si nuestros accionistas deciden volver a la bolsa pues bienvenido sea, nosotros encantados, pero no es el momento para esta discusión o para preparar nosotros esta posible salida", incidió Spenger, quien recordó además que el Grupo MásMóvil fue empresa cotizada varios años.