Meinrad Spenger, CEO de Masorange.

Meinrad Spenger, CEO de Masorange. David Morales.

Wake Up Spain (2025)

Spenger (Masorange): "Si los accionistas deciden volver a la bolsa pues encantados, pero no es el momento"

El CEO de la compañía remarca que apenas cuentan con un año de vida y que ese proyecto debe desarrollarse un tiempo más.

Más información: Los fondos accionistas de Masorange analizan una posible salida a Bolsa de la operadora a partir de 2026

Publicada
Actualizada

Al cumplirse su primer año de vida, Masorange quiere consolidar sus buenos números y, sobre todo, tener calma con respecto a eventuales intenciones de lanzar una OPV. Así lo ha aseverado su CEO, Meinrad Spenger, que cree que lo que toca ahora es seguir desarrollando las posibilidades de la compañía.

Spenger ha abordado uno de los rumores más relevantes que rodean a la firma durante su participación en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, teniendo en cuenta que el acuerdo de fusión entre Orange y MásMóvil contempla la opción de una OPV dos años después del inicio de operaciones (marzo de 2024).

El directivo, que ha enfatizado que esta cuestión no le "preocupa ni ocupa", ha recordado sin embargo que MásMóvil cotizó durante aproximadamente siete años, hasta 2020, "con muy buena experiencia".

12. Conversación con Meinrad Spenger, CEO de Masorange

"Si nuestros accionistas deciden volver a la bolsa pues bienvenido sea, nosotros encantados, pero no es el momento para esta discusión o para preparar nosotros esta posible salida", ha indicado.

Su tarea, ha subrayado, es consolidar lo logrado en el primer año de Masorange, que se cierra para ellos como líderes en satisfacción de clientes, ganando la mayoría de las encuestas de calidad de redes. También han generado más de 18.000 millones de impacto positivo en España durante el año pasado, ha remarcado.

Spenger tiene, por tanto, buenas perspectivas en el mercado español, que define como "estupendo". "Tenemos la mejor conectividad de Europa", ha recordado, con el 97% de los hogares conectados y una red 5G "muy desplegada". En este último apartado, ha destacado que la compañía fue la primera en lanzar en España las redes más avanzadas de esta categoría.

Así las cosas, Masorange destaca su aportación, especialmente en el apoyo a la conectividad de pymes y grandes empresas. "Ahí estamos teniendo mucho éxito", ha sostenido.

¿Qué pueden aportar ellos en la digitalización? Sobre el asunto que centra los debates de Wake Up, Spain!, Spenger ha señalado que Masorange puede ser clave en la formación de mayores o segmentos en riesgo de inclusión, y también colaborar con partners "para temas muy específicos".

"Una gran ventaja de Masorange es que no tenemos un pasado con tecnologías anticuadas u obsoletas. Podemos ofrecer las mejores soluciones y tecnología y colaborar con los mejores partners", ha indicado.

También ha abordado otro de los asuntos candentes: la IA. "Hay que espabilar", ha sentenciado el ejecutivo, que ha advertido que esta herramienta será poco inteligente si se alimenta de datos de mala calidad.

¿Solución? "Poner orden en la casa", ha dicho, un apartado en el que Masorange puede colaborar, por ejemplo desarrollando casos de uso.

Todo ello mientras se avanza en la consolidación del sector en Europa, algo que ve imprescindible. "Nosotros hemos sufrido dos años de procesos y es infumable. Necesitamos procesos concretos, ágiles y objetivos y que no impidan crear campeones europeos", ha sostenido.