
De izquierda a derecha: Miguel Forteza, director general financiero; Ángel Escribano, presidente; José Vicente de los Mozos, consejero delegado; Luis Abril, consejero ejecutivo y responsable de Minsait, en la rueda de prensa de resultados de 2024 de Indra. Europa Press
Indra aspira a lograr "una parte relevante" de los proyectos del plan del Gobierno para invertir 10.000 millones en defensa
La compañía prevé al menos duplicar el volumen de contratación de su división de defensa en 2025 gracias a liderar varios de los programas.
Más información: Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre de 2025, pero aumenta sus ingresos, su cartera y su contratación
Indra tiene la ambición de hacerse con "una parte relevante" de los programas que se pongan en marcha gracias a la inversión de 10.471 millones de euros anunciada por el Gobierno de España para reforzar el gasto nacional en defensa. Una serie de proyectos que la compañía confía en que le permita como mínimo duplicar el volumen de contratación de esta división en 2025.
El plan Leading the future lanzado por Indra en marzo de 2024 contemplaba una mayor apuesta de la empresa por el negocio de la defensa. Con un objetivo: convertirse en un "integrador de sistemas de defensa de referencia" y en el coordinador nacional que lidere este ecosistema en España.
Un plan que, como reconoció este martes José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, necesitaría un "lavado de cara" después de todo lo que ha ocurrido en los últimos 13 meses. Y entre esos hechos se encuentra el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa anunciado por Pedro Sánchez el pasado 24 de abril.
En la conferencia de presentación de los resultados del primer trimestre de 2025, De los Mozos remarcó que, pese a que aún no se conocen muchos detalles sobre las convocatorias, en la compañía han llevado a cabo internamente un "análisis exhaustivo" de cuáles son los programas que puede liderar.
De los Mozos detalló que de los 31 programas que componen el plan, ya saben en cuáles puede tener un papel prime y en cuáles no. “En todos los programas de construcción de aviones o helicópteros, está claro que no somos nosotros. Airbus está bien posicionada. Cuando hablamos de proyectos para construir barcos, está claro que Navantia está bien posicionada”, indicó.
Preparación
Sin embargo, sí consideran que deben liderar muchos de los demás proyectos si la compañía realmente quiere ser “el tractor de la industria de defensa en nuestro país”. “Pero esto no es una cuestión de deseo, es cuestión de probarlo y de prepararse. Y en este sentido estamos trabajando, porque pensamos que podemos apoyar este programa”, afirmó.
Entre los campos donde Indra cree que puede tener un papel relevante se encuentran, por ejemplo, los radares o los sistemas de guerra electrónica, en los que la empresa es referente. También ve oportunidades de liderar algún proyecto en el desarrollo de soluciones antidrones o en otros sistemas de weapon and munition (armas y munición en inglés).
Además, cree que gracias a Tess Defence, la empresa encargada de la fabricación del carro de combate 8x8 y en la que Indra incrementó hace unos meses su peso para alcanzar una participación mayoritaria, puede entrar en algún nuevo programa que se lance en España en el marco de este plan.
Para prepararse de cara al momento en el que se anuncie la licitación de estos programas, el consejero delegado de Indra señaló que en la empresa ya se han puesto a trabajar en el desarrollo de capacidades. Por ejemplo, haciendo contrataciones o lanzando líneas de producción "para cuando llegue el momento".
De hecho, el consejero delegado de Indra recalcó que su deber es preparar la compañía, “no para alcanzar un pico, sino para alcanzar un crecimiento sostenible”.
Y esto implica reforzar las capacidades de ingeniería y las operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) que aporten capacidades tecnológicas, una mayor integración vertical, desarrollar productos y paquetizarlos y comercializarlos a nivel global.
Impacto en cuentas
Respecto al posible impacto en las cuentas del grupo del aumento de la inversión en defensa en España, De los Mozos señaló que este 2025 se va a concentrar principalmente en la contratación. No así en las ventas, dadas las alturas del año en las que nos encontramos.
En este escenario, Indra prevé que el volumen de contratación de su división de defensa al menos se duplique en 2025 respecto a 2024. En concreto, el pasado año se situó en los 2.972 millones de euros, aunque en marzo de 2025 esta cifra ya había ascendido a 3.206 millones de euros.
De los Mozos señaló que el crecimiento podría ser incluso mayor, pero prefirió esperar a tener más detalle de los programas para hacer anuncios más concretos. "Hay mucho trabajo por detrás que va a hacer que ese crecimiento no tendrá un impacto muy grande en ventas de 2025, pero sí lo tendrá de forma considerable en los próximos años", agregó.
Por todo ello, aseguró que prevén celebrar un nuevo Capital Markets Day en 2026 para actualizar su actual plan Leading the Future y dar una visión a largo plazo. "Yo veo ya que el plan, no voy a decir que se ha quedado obsoleto, pero le tengo que hacer un lavado de cara. Estamos trabajando en ello", confimó. El objetivo, llegar a los 10.000 millones de euros de facturación.