Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y de 'El País'.

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y de 'El País'. Europa Press

Medios

Oughourlian ultima los cambios en el consejo de Prisa en el que mantendrá a los afines al Gobierno

La reordenación pasa por reducir el número de consejeros de 15 a 11.

Más información: Oughourlian inicia contactos con los accionistas de Prisa para contrarrestar la ofensiva de los afines al PSOE para derrocarlo

Publicada
Actualizada

El consejo de Prisa volverá a reunirse esta semana. Dos asuntos están pendientes de abordar en este momento. El primero, la refinanciación del grupo. El segundo, la nueva estructura del máximo órgano de gobierno del grupo, que pasará de 15 a 11 miembros y que debe ser aprobada en la próxima Junta de Accionistas.

La reducción se adoptó el pasado 26 de febrero, una vez que se admitió la dimisión del hasta entonces consejero delegado de Prisa Media, Carlos Núñez. ¿El motivo? "Simplificar el modelo de gestión de Prisa y su grupo", tal y como decía la Información Privilegiada remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aunque por ahora no se sabe si los cambios se anunciarán ya en el consejo de administración de esta semana, EL ESPAÑOL ha podido confirmar que de él no saldrá Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba (7%).

Es decir, que Oughourlian no tiene en su cabeza expulsar al líder de los accionistas afines al Gobierno.

Se despejan así las dudas, pues existía una creencia generalizada de que se podría forzar su salida. No de forma directa, pero sí haciendo que los números no dieran para que pudiera tener derecho a un sillón.

Pues bien, las fuentes consultadas por este diario explican que la Comisión de Nombramientos y Retribuciones no tiene intención alguna de solicitar la salida de Varela Entrecanales. Al contrario, "no es una persona que resulte molesta", y se considera además que, como accionista que ha solicitado su presencia en el consejo, debe estar allí.

¿En qué va a consistir la reformulación? La intención de la compañía, que todavía está buscando los perfiles idóneos, es reducir en cuatro componentes el consejo. Dos de ellos serán los ejecutivos. Carlos Núñez, que ya no está en la compañía, y el otro será Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana.

Los otros dos, serán independientes. Aunque aún no está decidido, todo apunta a que serán aquellas consejeras que votaron a favor del proyecto televisivo que 'tumbó' Oughourlian y que impulsaba José Manuel Contreras.

Es decir, Pepita Marín, que forma parte del patronato del Ateneo de Madrid que preside su pareja Luis Arroyo, quien es cercano al PSOE. También saldría del consejo Isabel Sánchez, vinculada al ámbito académico.

Una remodelación que se debe ratificar en Junta de Accionistas y que, además, permitirá elevar las remuneraciones de los consejeros del Grupo Prisa.

Lo que sí parece claro es que Oughourlian podría presentar esta misma semana la refinanciación de Prisa. Fuentes conocedoras explican que esto serviría como muestra del control que el presidente de Prisa tiene del grupo frente a quienes quieren cesarlo.

Hablamos de un total de 750 millones de euros cuyo vencimiento comienza el próximo año. El objetivo es aplazar los pagos hasta el año 2030, y ahí quien tiene mucho que decir es Pacific Investment Management (Pimco) y que es el principal acreedor.

El acuerdo se está ultimando, y en él ha tenido mucho que decir la vicepresidenta de Prisa, Pilar Gil. No obstante, es cierto que Oughourlian también ha tomado cartas en el asunto para tratar de dejar las cosas cerradas de cara a este consejo de administración.

De hecho, esas mismas fuentes aseguran que Oughourlian habría logrado dar un paso más en los acuerdos con Pimco. En concreto, habría conseguido una cláusula que garantice que, en caso de que cambie la gestión del grupo y su propiedad, automáticamente Pimco ejecute la deuda y se convierta en el propietario de Prisa.

Una cláusula con la que el empresario armenio bloquearía los posibles intentos por derrocarlo que llevan los accionistas afines al Gobierno. Sin embargo, fuentes del bando 'rebelde' creen que estamos ante una "bravuconada", ya que, dicen, es "a todas luces" irregular.

Emisión de convertibles

Aunque estos días la tensión entre los bandos ha bajado, las espadas por el control de Prisa siguen en todo lo alto. Oughourlian prepara la guerra recurriendo a la conversión de una emisión de bonos convertibles, lo que diluirá a los atacantes.

El bando contrario, por su parte, insiste en que ellos seguirán luchando por derrocarle. Bien en la próxima Junta o en las que puedan convocarse a posteriori. "No se puede tener en contra a 11 accionistas", dicen, para dar por seguro que más pronto que tarde serán los vencedores.