
Presentación del Plan Estratégico 2022-2025 de Prisa.
La juez desestima las cautelares pedidas sobre la refinanciación de Prisa por los accionistas afines a Moncloa
El auto señala que existe un "fairness" en la refinanciación que la editora de El País y la Cadena Ser quiere aprobar.
Más información: Los afines al Gobierno en Prisa piden la "suspensión cautelar" del acuerdo de refinanciación cerrado por Oughourlian
Punto de partido para el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, en la batalla por el control del grupo de medios. La juez ha desestimado la petición de medidas cautelares sobre la refinanciación que habían pedido los accionistas afines al Gobierno.
Dice la magistrada que, al contrario de lo que denuncian los demandantes, el proceso puesto en marcha por Prisa "apunta a una razonabilidad", máxime si se tiene en cuenta que, una vez cerrado en detalle y puesto por escrito con los prestamistas, se "volverá a votar por el consejo de administración".
Con este auto se cierra así el objetivo de los rebeldes, que buscaban la suspensión de dos de las condiciones: la cláusula de keyman, que impide un cambio en la presidencia de Prisa, y la ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente para los accionistas.
De hecho, en su escrito de demanda solicitaban medidas cautelarísimas que ya les fueron denegadas en un primer momento ya que no se había escuchado a la compañía.
Una vez atendida toda su información, la magistrada explica que todas las cláusulas impuestas por los prestamistas "suelen ser exigidas cuando perciben circunstancias que interpretan como un riesgo para el cobro de sus créditos".
Dice que existen riesgos razonables para que la banca acreedora pueda dudar de la solvencia de Prisa para devolver 875 millones de euros. Sobre todo cuando hay "evidentes discrepancias públicas entre el accionariado y una línea de negocio que no apoyaban los financiadores".
Se refiere así al proyecto de acudir al concurso para poner en marcha una Televisión Digital Terrestre (TDT) y que fue rechazada por el consejo de administración, tal y como se puede leer en el fallo emitido por la magistrada y comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según el auto de la magistrada, esa situación es "un indicio claro de que las cláusulas de hombre clave y cambio de control constituyen garantías para perpetuar la actual línea de gestión".
Una situación que, "indiciariamente, impide considerar la concurrencia de interés espurio por parte del presidente del Consejo". Un argumento con el que se refiere a la denuncia de los accionistas rebeldes de que Oughourlian estaba buscando "asegurar su permanencia y el control de la sociedad [...] demostrándose ilegal y contrario al interés de la sociedad".
Dice la magistrada que no se "esboza el más mínimo argumento que justifique por qué iba a interesar a los prestamistas que les fueran impuestas dichas condiciones al pactar el aplazamiento del cobro de sus créditos".
Destaca también que "los prestamistas no son personas vinculadas al presidente del Consejo y principal accionista del grupo Prisa".
Además de rechazar las medidas, los accionistas demandantes -con Andrés Varela Entrecanales a la cabeza- podrán interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid.