Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y de 'El País'.

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa y de 'El País'. Europa Press

Medios

Los afines al Gobierno en Prisa piden la "suspensión cautelar" del acuerdo de refinanciación cerrado por Oughourlian

En concreto, reclaman dejar en suspenso la cláusula que recoge que un cambio de propiedad conlleva la ejecución de las deudas y la quiebra del grupo.

Más información:Oughourlian sorprende a los afines a Moncloa con una ampliación exprés en Prisa y ellos le amenazan con acudir a los tribunales

Publicada
Actualizada

La batalla en Prisa da un paso más. Los accionistas afines al Gobierno han presentado en el juzgado de lo mercantil un escrito en el que solicitan la "suspensión cautelar" de parte del acuerdo de refinanciación cerrado por el presidente, Joseph Oughourlian, con la banca acreedora.

En concreto, reclaman paralizar la ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente que se llevó a cabo hace unos días; y la cláusula que impide un cambio en el control del grupo de medios.

El documento, de 42 páginas, destaca que Oughourlian "ha filtrado que existe una campaña para cesarle como presidente". Para ello, ha "ideado" una serie de medidas que buscan "asegurar su permanencia y control de la sociedad [...] que se demuestran ilegales y contrarias al interés de la sociedad".

Para lograrlo, explica, se ha cerrado un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda de Prisa con su principal acreedor Pimco. En él se incluyen dos cláusulas que "aseguran su permanencia" en el caso de que decidieran cesarlo, ya que si eso ocurriera habría que proceder al pago de la deuda antes de 2029.

Una cláusula que, según el escrito, "no estaba en la financiación anterior con el mismo acreedor".

No sólo eso. Creen que Oughourlian se encuentra en una situación de "conflicto de intereses" pues "participó activamente" en las negociaciones con Pimco. Esto hace que, al incorporarse una cláusula de control, incurriera en una incompatibilidad a la hora de tomar la decisión en el consejo de administración.

Cierto es que el presidente de Prisa se abstuvo en la votación; sin embargo, Global Alconaba considera que no es suficiente "para cubrir esa manifiesta conducta antijurídica, al ser evidente tanto su capacidad de influir en el resto de los consejeros con su sola presencia".

Además, los accionistas afines al Gobierno, representados en la sociedad Global Alconaba, cargan contra la ampliación de capital ejecutada como paso previo para cerrar con Pimco la refinanciación de la sociedad.

El documento presentado al juzgado señala que se trata de una operación "sin justa causa, con el único fin de diluir a determinados accionistas, en beneficio propio". Máxime, destaca, cuando los accionistas que entraron en dicha ampliación eran "afines" al presidente de Prisa.

Unos acuerdos que, como ha contado EL ESPAÑOL, fueron notificados a los consejeros de Prisa tan solo media hora antes del consejo de administración en el que se dio luz verde a la refinanciación de Prisa el pasado 25 de marzo.

Durante esa reunión, el representante de Global Alconaba, Andrés Varela Entrecanales, votó a favor del proceso de refinanciación de deuda, pero mostró sus objeciones a los dos puntos sobre los que ahora reclaman medidas cautelares.

Sede del Grupo Prisa

Sede del Grupo Prisa

Conflicto de intereses

Los accionistas afines al Gobierno explican al Juzgado que, a su juicio, Oughourlian ha actuado durante todo este proceso en un claro "conflicto de intereses" mediante el que busca "aferrarse al cargo" en lugar de buscar el bien de la sociedad.

Acusan también a Oughourlian y al consejo de administración de Prisa de haber desoído sus peticiones de información. Incorporan para ello una carta remitida al consejo de administración por Global Alconaba, en la que exigían conocer qué se estaba negociando con el marco de la refinanciación.

Para tener tiempo para estudiar toda la documentación, pedían también el aplazamiento de la reunión del consejo de administración del 25 de marzo. Sin embargo, señalan en el escrito, no hubo respuesta.

Algo que, a su juicio, demuestra que "no sabían ni que en esa misma reunión se iba a adoptar el acuerdo de aumentar el capital para ejecutarlo inmediatamente después; ni que dicho acuerdo vendría acompañado de la exclusión del derecho de suscripción preferente; ni siquiera los términos en los que en dicho informe se pensaba justificar que “el interés social” demandaba excluir el derecho de los accionistas a suscribir el aumento de capital".

Por todo esto, reclaman al juzgado que aplique la "suspensión cautelar" de la cláusula de control y de la ampliación de capital ejecutada días más tarde.

Con este escrito remitido a la Justicia se da un paso más en la escalada bélica por el control de Prisa. En este caso, por parte de los afines al Gobierno, que siguen tratando de buscar apoyos en el accionariado para hacerse con el control de la editora de El País y la Cadena SER.

Una disputa que llevaba meses produciéndose de forma soterrada, pero que saltó por los aires cuando Oughourlian forzó una votación que dinamitó el proyecto que preparaba Prisa para hacerse con una licencia de televisión.

Un proyecto que ahora está en el aire, si bien sus promotores -que son los accionistas afines a Prisa-, quieren mantener y trabajan ya para presentarse al concurso cuando el Gobierno lo convoque.

Es cierto que en los últimos días ha sonado la posibilidad de que Telefónica pudiera presentarse a esa licencia. Sin embargo, fuentes conocedoras aseguran que la operadora no tiene ningún interés en un proyecto televisivo en abierto.

También este jueves el ministro de Transición Digital, Óscar López, aseguraba que el Gobierno no va a instar ni a pedir a través de sus representantes en el consejo de Telefónica que la compañía se presente a la puja por el canal.