
Estación de Chamartín durante el apagón.
Cercanías Madrid recupera la normalidad, pero Galicia sigue sin servicio de alta velocidad por el apagón eléctrico
Rodalies se encuentra restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4.
Más información: El misterio de los 15GW desaparecidos: Sánchez dice que no se sabe aún por qué se ha caído la red eléctrica
El apagón energético ha dejado la red ferroviaria de España muy tocada. En total, 48.638 viajeros se vieron afectados el lunes 28 de abril. De éstas, 13.391 personas (27% del total afectadas) han sido reubicadas y 38.631 personas están pendientes de ello.
La compañía ha ido detallando a lo largo del día que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada "en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados".
No obstante, Renfe ya ha informado de que eso no va a ocurrir en los trayectos de alta velocidad en Galicia este martes 28 de abril. De momento, con información de las 20.00 horas de la tarde, la compañía asegura que el servicio se está recuperando progresivamente. De hecho, la empresa ha reubicado a pasajeros de AVE en trenes entre la región y Madrid para este miércoles 30 de abril.
En media distancia también se está produciendo la recuperación, aunque se encuentra pendiente de normalización la línea Vigo–Ponferrada, así como la conexión Coruña–Lugo–Monforte.
La buena noticia es que se han restablecido el 100% de las circulaciones en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunitat Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia. Sin embargo, Rodalies de Catalunya se encuentra restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4.
Asimismo, el núcleo de Cercanías de Andalucía opera a pleno rendimiento, salvo la C1 de Sevilla–Lora del Río y la línea C3 de Sevilla.
En cuanto a los trenes de Media Distancia, la mayor parte de las líneas están prestando servicio con normalidad, con las siguientes excepciones: en Andalucía, las relaciones Sevilla–Córdoba–Jaén, Jaén–Madrid, Sevilla–Osuna, Sevilla–Osuna–Málaga, Antequera AV–Algeciras. Tampoco opera con normalidad la línea Madrid–Albacete y Ciudad Real–Alicante.
Por su parte, todos los servicios Avant se encuentran restablecidos y recuperando paulatinamente su programación habitual.
En definitiva, Renfe ha recuperado la mayor parte de sus servicios comerciales en todo el territorio. En este sentido, todas las líneas de alta velocidad y larga distancia de las conexiones entre Madrid y Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia se encuentran operativas.
Se prevé, asimismo, que el miércoles 30 de abril se recupere la circulación del servicio Alvia entre Madrid y Badajoz, por lo que finalizará el plan alternativo de transporte por carretera que se ofrece actualmente.
En Andalucía, todas las líneas se encuentran en servicio, excepto la conexión con Extremadura y Almería-Linares.
Rescates en trenes
El Ministerio de Transportes también ha confirmado que los 116 trenes que quedaron parados en trayecto (vía y túneles) fueron evacuados a lo largo del día y la noche de ayer.
La compañía ha reportado casi 50.000 afectados. Estos usuarios podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe.

España apagón 4:3
En esta misma línea, 3.000 pasajeros de cinco trenes de Ouigo también tuvieron que ser rescatados. Además, el operador francés canceló ayer cuatro trenes con 13.500 viajeros. “Hoy nos hemos visto obligados a cancelar cinco trenes, con un total de 2.500 viajeros”, señalan fuentes de la compañía.
En total, estas 19.000 personas ya han sido informadas a través del email desde el que se realizó la compra o por los canales propios de la compañía de cómo proceder también al reembolso o cambio de sus billetes.
Metro, aeropuertos...
La situación en el metro de Madrid es de total normalidad. Ya está restablecido el servicio en L7A y toda la red presta servicio con normalidad.
Por su parte, los aeropuertos estuvieron operativos todo el día del lunes mediante los sistemas eléctricos de contingencia y algunos ampliarán el horario operativo para atender operaciones reprogramadas.
Las compañías aéreas operaron ayer el 94% de los vuelos previstos pese al apagón que se vivió en toda España gracias al esfuerzo del sector aéreo en su conjunto y la coordinación con Aena y Enaire, que posibilitó operar 5.656 vuelos del total de los 6.000 previstos en el día de ayer. Por ejemplo, Iberia reportó la cancelación de 23 vuelos de los 247 que tenía previstos operar.
Para este martes siguen operativos. Desde Aena recomiendan a los pasajeros que chequeen el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones de ayer.
En cuanto a los puertos, el Ministerio de Transportes ha señalado que la actividad de mercancías de los puertos recupera la normalidad tras sufrir algunas incidencias en la tarde de ayer debido a la falta de energía. El tráfico de pasajeros apenas se vio afectado.
Así, todas las terminales de contenedores del puerto de Algeciras han comenzado operaciones esta mañana con normalidad. En el puerto Tarifa se están cancelando salidas debido al fuerte viento de Levante en el estrecho.
Por otro lado, desde el Gobierno se recomienda evitar los desplazamientos en coche. No obstante, el transporte de mercancías y pasajeros por carretera opera con relativa normalidad. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicará una resolución para flexibilizar los tiempos de conducción y descanso aplicables al transporte por carretera, con el fin de garantizar un adecuado suministro de mercancías.