Pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Sociedad Apagón en España

El aeropuerto de Barajas se convierte en una ratonera tras el apagón: colas kilométricas y aglomeraciones

Hacia las 12.30 horas de este lunes, un apagón masivo dejó sin electricidad a toda España, provocando un caos en las comunicaciones.

Más información: Chamartín y Atocha, 'apagadas' y sin trenes, abrirán esta noche para que los viajeros tengan donde dormir en pleno apagón

Publicada

Las comunicaciones fueron especialmente complicadas durante el macro apagón que se produjo en Madrid la jornada del lunes 28 de abril. Hacia las 12.30 horas, de forma repentina e inesperada, la energía se desplomó, dejando sin electricidad a todo el país y provocando un verdadero caos en las comunicaciones de todo el país. Pocos medios de transporte mantuvieron la normalidad y el aeropuerto de Barajas, se convirtió en una verdadera ratonera.

La torre de control del Adolfo Suárez funcionó a lo largo de la jornada con restricciones preventivas y operó con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días. Pero en toda la red permanecieron activadas restricciones generales del 20% de la capacidad en ruta para facilitar las llegadas a los aeropuertos.

Pero al llegar a las terminales, las aglomeraciones de pasajeros que buscaban cómo llegar a sus casas se iban volviendo habituales. Una pasajera que acababa de llegar de un vuelo internacional contó a Madrid Total que había un problema con el resto de vuelos, ya que "el personal no podía llegar al aeropuerto".

"No hay personal de tierra ni de tripulación. Además, hay espera de entre 3 o 4 horas para coger un autobús, está el aeropuerto completamente colapsado. Hay gente tirada en el suelo esperando y un despliegue policial enorme para evitar que se produzca cualquier incidencia", relatan estas fuentes.

Una jornada de desplazamientos muy complicados que produjeron un caos total en España en general y en Madrid en particular. Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) recomendaron el uso de transporte público por carretera para los desplazamientos, aunque también hay problemas de tráfico por fallos en los semáforos.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) informaron este lunes cortes intermitentes de tráfico en los accesos a Madrid excepto para vehículos de transporte público debido al apagón generalizado que afecta a casi toda España.

En un apunte en su cuenta oficial de la red social 'X', el departamento que dirige Pere Navarro pidió evitar circular por las autovías en la medida de lo posible, especialmente en las entradas a la capital.

Durante la tarde se registraron problemas en las entradas a la capital por las principales autovías --A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6--, así como en la carretera de circunvalación M-40 y se recomendó minimizar los desplazamientos por carretera.

Además, el servicio ferroviario ha quedado suspendido en toda la España peninsular hasta nuevo aviso (Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia) y en función de la recuperación de la energía. De este modo, los trenes no efectúan salidas ni llegadas en todas las estaciones por falta de suministro eléctrico y afectaciones a los sistemas de mando y señalización.

El Ministerio de Transportes ha avanzado que mantendrá durante toda la noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, así como las de otras ciudades, y a ellas irá trasladando a los pasajeros evacuados de los trenes que han quedado parados.