
Uno de los cardenales reza en la Capilla Sixtina durante el Cónclave. Reuters
Los retos del nuevo Papa: de la delicada situación financiera del Vaticano al papel de la mujer en la Iglesia
El nuevo pontífice ¿dará prioridad a los migrantes, el medio ambiente y las políticas de justicia social que Francisco defendió?
Uno de sus principales desafíos será abordar una auténtica revisión del gasto ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.
Más información: Trump se desmarca de la foto vestido de Papa, calificándola de "broma": "A Melania y a los católicos les encantó"
Uno de los temas que se ha abordado estos días durante las reuniones preparativas del Cónclave fue el de la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, quizá el principal reto del nuevo Papa.
El portavoz vaticano, Matteo Bruni, lo explicaba el mes pasado. Y señalaba que en el debate hubo intervenciones de los cardenales Reinhard Marx, como coordinador del Consejo para la Economía; Kevin Joseph Farrell, responsable del Comité de Inversiones; y Christoph Schoenborn, presidente de la Comisión de Supervisión del IOR (el banco vaticano).
También tomaron la palabra el presidente emérito del Gobierno de la Ciudad del Vaticano, Fernando Vergez Alzaga, y Konrad Krajewski, responsable del Dicasterio para la Caridad.
Otros temas a los que tendrá que hacer frente el nuevo pontífice son "la eclesiología del Pueblo de Dios" o "la polarización en la Iglesia y la división de la sociedad", según Bruni en declaraciones recogidas por Efe.
Aunque el papa Francisco logró mucho en sus 12 años de pontificado, dejó muchos asuntos sin concluir y numerosos retos para su sucesor, desde las desastrosas finanzas del Vaticano hasta guerras en varios continentes y el descontento entre los tradicionalistas por su mano dura contra la antigua misa en latín.
El nuevo pontífice ¿dará prioridad a los migrantes, el medio ambiente y las políticas de justicia social que Francisco defendió? ¿O priorizará otros temas? Estos son algunos de los retos a los que tendrá que hacer frente el nuevo Papa:
El papel de las mujeres
Francisco hizo más para promover a las mujeres a posiciones de liderazgo en el Vaticano que cualquier otro Papa antes que él, y su sucesor tendrá que decidir si continúa ese legado o cambia de rumbo.
La cuestión no es baladí. Las mujeres católicas realizan gran parte del trabajo de la Iglesia en escuelas y hospitales, y suelen ser las responsables de transmitir la fe a la siguiente generación. Pero desde hace tiempo se quejan de tener un estatus de segunda clase en una institución que reserva el sacerdocio para los hombres.
Algunas están 'votando' con sus acciones. Muchas monjas están abandonando sus órdenes, lo que lleva a plantearse cuál será el futuro de las órdenes religiosas femeninas.
El Vaticano dice que el número de monjas a nivel mundial ha disminuido en aproximadamente 10.000 por año durante más de una década. A finales de 2022 había 599.229, que es el último año del que se tienen estadísticas. Mientras que en 2012 había 702.529 monjas en todo el mundo.
El nuevo Papa tendrá que abordar las expectativas de las mujeres de tener mayor voz en el gobierno de la Iglesia y de recibir mayor reconocimiento.
La Conferencia de Ordenación de Mujeres, que aboga para que haya sacerdotisas, va más allá. "La exclusión de las mujeres del cónclave y del sacerdocio es un pecado y un escándalo", denuncia.
Participación laica
Gervase Ndyanabo, un destacado líder laico en Uganda, indicó que debería haber más participación de los laicos y las mujeres en la administración de las parroquias y en la toma de decisiones a todos los niveles. Según él, esos avances van "a paso de tortuga".
Finanzas
Una de las reformas de Francisco fue la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR (el banco vaticano), aunque el próximo pontífice tendrá que abordar una auténtica revisión del gasto ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.
El pasado 20 de septiembre, Francisco escribió una carta a los miembros del colegio cardenalicio para que apoyaran las reformas de la Curia Romana y, sobre todo, los pasos para reducir el déficit que arrastra la Santa Sede.
En la carta el Papa explicaba que en estos años se ha podido tener "una mayor conciencia" de que los recursos económicos al servicio de la Iglesia "son limitados y deben gestionarse con rigor y seriedad para que no se desperdicien los esfuerzos de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede".
Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario 'la Repubblica', ya que el Vaticano no publica sus cuentas desde 2022, el déficit operativo fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior y podría aumentar en los próximos años, ya que las donaciones de los fieles a medio plazo están disminuyendo.
Además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede -que no tiene impuestos ni política monetaria- son las donaciones: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al Papa los fieles de todo el mundo a través del llamado Óbolo de San Pedro.
En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de San Pedro ascendió a 48,4 millones de euros (43,5 en 2022) pero, junto con las reservas, 90 millones se destinaron para los gastos de la Curia, los diferentes organismos que componen el Gobierno de la Iglesia católica.