Una padre sostiene a su hijo muerto por los ataques de Israel este domingo en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

Una padre sostiene a su hijo muerto por los ataques de Israel este domingo en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Reuters

Oriente Próximo

Israel ordena la evacuación total de Jan Yunis ante un ataque "sin precedentes" en el sur de Gaza

Israel ha bombardeado de nuevo el hospital Nasser, ubicado en esta ciudad, y ha matado a 20 personas, entre ellos varios médicos y niños.

Más información: Sánchez anuncia que pedirá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia redoble la presión sobre Netanyahu

Agencias
Publicada
Actualizada

Israel sigue atacando la ya devastada Gaza, convertida en escombros, y ha ordenado la evacuación total de Jan Yunis, una de las más densamente pobladas de la Franja. Además, esta madrugada 20 personas han muerto, varios de ellos médicos y niños, en bombardeos contra el hospital Nasser de Jan Yunis y su almacén de suministros.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este lunes un "ataque sin precedentes" sobre esta ciudad, declarada "zona de combate peligrosa", para "destruir las capacidades de las organizaciones terroristas".

Un portavoz militar ha exigido a los civiles gazatíes que abandonen la localidad y se dirijan inmediatamente hacia la costa de Mawasi -bombardeada este sábado- y culpa a las "organizaciones terroristas" de traer "el desastre" a esta zona. 

Precisamente Mawasi se ha convertido desde hace meses en un enjambre de tiendas de campaña en el que se hacinan cientos de miles de personas, que permanecen allí incluso después de que dejara de ser considerada una zona "segura" desde el 18 de marzo. De hecho, Israel bombardeó Mawasi a última hora del sábado, durante el festival de Eurovisión, matando a 34 personas. 

Hasta ahora, las áreas "prohibidas" -sometidas a órdenes de evacuación o en las que Israel tiene que autorizar cualquier movimiento- suponían el 71% de Gaza, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Con esta nueva orden de evacuación masiva, el porcentaje se elevará notablemente, ya que Jan Yunis ocupa una zona muy amplia de la Franja. 

Ataques al hospital Nasser

Antes de este aviso de Israel el Ejército de Netanyahu bombardeó el hospital Nasser de Jan Yunis, uno de los más importantes de la Franja y que ya está bajo mínimos.

En imágenes compartidas en redes sociales por el Ministerio de Sanidad gazatí pueden verse las consecuencias del ataque, con montones de escombros repartidos entre cajas de cartón.

Desde hace semanas, las organizaciones humanitarias internacionales denuncian una carencia alarmante de suministros médicos en Gaza, que lleva desde comienzos de marzo sometida a un bloqueo humanitario total por parte de Israel, que controla todos los accesos al enclave.

El medio israelí The Times of Israel, que cita a medios gazatíes, revela que las fuerzas israelíes entraron esta madrugada en Jan Yunis, algunos disfrazados de mujeres, para matar a un alto cargo de una de las milicias palestinas en Gaza, Ahmed Sarhan. Después arrestaron a su mujer y a sus hijos.

Antes, algunos medios habían sugerido que se estaba llevando a cabo una operación para rescatar a rehenes en la localidad, pero el Canal 12 de la televisión israelí lo desmintió.

"Controlaremos toda Gaza"

Tras estos ataques, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dejado claro que el Ejército israelí tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.

"Tenemos unos combates intensos, enormes, y está habiendo progresos. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer", dijo Netanyahu en un vídeo.

El mandatario también aseguró que ha tomado la decisión de permitir una entrada "mínima" de ayuda a Gaza por miedo a que la hambruna en el enclave haga que los aliados de Israel retiren su apoyo militar y diplomático al país. 

Esta "mínima" ayuda humanitaria de la que habló Netanyahu se tradujo en la entrada este lunes de cinco camiones con suministros en la Franja de Gaza tras casi tres meses de bloqueo, confirmó el Ejército israelí en un comunicado. Se espera que otros cuatro lo hagan próximamente, según la ONU.

Desde hace once semanas, Israel prohíbe la entrada de comida, agua, gasolina y medicamentos a Gaza, lo que hace que uno de cada cinco gazatíes -medio millón de personas- ya afronten inanición, según un nuevo informe respaldado por la ONU.

Por su parte, el Ejército israelí aseguró que la liberación de los rehenes sería "lo único" que frenaría la nueva escalada contra la Franja, pero que la guerra no terminará hasta la desaparición de Hamás.

"Lo único que nos frenará será la liberación de los rehenes", señaló en una videoconferencia Nadav Shoshani, el portavoz del Ejército. Shoshani dijo que si "en unos pocos días" se alcanzase un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, esto implicaría el fin de la escalada, pero no el fin de la ofensiva militar contra el territorio ocupado.