Concepto artístico de un iPhone plegable.

Concepto artístico de un iPhone plegable. MacRumors Omicrono

Hardware

El iPhone plegable usaría un nuevo tipo de pantalla nunca antes vista en el mercado

Presumirá de un grosor ínfimo, gracias a un proceso de fabricación por parte de Samsung que no está presente ni siquiera en los Z Fold.

Más información: Apple resucitaría la Smart Battery Case para compensar la falta de batería de su iPhone 17 Air, el modelo más delgado

Publicada
Actualizada

Los rumores de los iPhone plegables en España no paran de sucederse. Se habla de un hipotético precio de 2.000 dólares, de una supuesta pantalla libre de las típicas arrugas de los foldables e incluso se han filtrado las características técnicas supuestamente oficiales de las pantallas externas e internas. En plena vorágine de rumores, llega uno nuevo que vuelve a generar hype a aquellos que esperan este teléfono: Apple dotaría a estos iPhone de pantallas nunca usadas antes en un plegable.

Así lo revela MacRumors, citando al blog coreano del leaker yeux1122En su publicación en Naver, yeux1122 expone cómo Apple implementaría en estos nuevos foldables un nuevo tipo de pantalla desarrollada por Samsung, que sería todo un nuevo estándar en la industria y que cumpliría con los tremendamente exigentes requisitos que Apple impone para el desarrollo de su primer teléfono plegable.

Citando fuentes de la cadena de suministro de Apple, el filtrador relata cómo esta pantalla conseguiría reducir el grosor del panel en casi un 20% respecto a los de los Galaxy Z Fold. Así se conseguiría no solo un teléfono más ligero, sino una estructura de pantalla más sólida y la reducción de una posible arruga que marque la parte frontal de la pantalla interna. Eso sí, esta es información especulativa, para nada confirmada por Apple.

Un nuevo tipo de pantalla en el iPhone Fold

Yeux1122 explica que esta nueva pantalla incluye un proceso que nunca se ha usado en los productos Samsung actuales, cumpliendo con los niveles que Apple impone en lo que refiere a "grosor, relación potencia-peso, brillo, etcétera". La clave está en el sensor táctil, que estaría directamente integrado en la pantalla, lo que reduciría el grosor y el peso de la pieza en un 19%.

No solo eso. El filtrador detalla que con este avance, "la reproducción del color y el brillo se han mejorado enormemente mediante nuevos procesos y mejoras de los componentes, incluyendo el brillo máximo y el brillo normal". A modo de referencia, hemos de recordar que Samsung usa una capa táctil independiente superpuesta sobre el panel OLED de sus móvviles plegables, implementada mediante la tecnología táctil en celda. Así, tal y como explica MacRumors, los electrodos táctiles se depositan en la capa superior del panel OLED, justo en medio del propio panel y la capa protectora en forma de película que Samsung aplica a sus teléfonos plegables.

Concepto del iPhone plegable.

Concepto del iPhone plegable. Ming-Chi Kuo Omicrono

Si lo que dice Yeux1122 es cierto, la capa táctil estaría integrada directamente en la capa TFT de la pantalla, lo que resulta en esa reducción de grosor y en una respuesta táctil más rápida. El usuario describe este diseño como un diseño "tipo barra", lo que vendría a sugerir a que Apple eliminaría de la ecuación el pliegue central, así como el hueco entre las bisagras que suele verse a simple vista en los plegables (o lo ocultaría sustancialmente).

La idea de una pantalla con pliegue casi invisible ya fue propuesta por el experto en Apple Mark Gurman, de Bloomberg. A sus ojos, Apple desarrollará un iPhone con una pantalla casi perfecta, que oculte el pliegue que usualmente está tan presente en los plegables de hoy en día. Ming-Chi Kuo ya relató en el pasado las dimensiones exactas de estas pantallas, dando buena cuenta del progreso de desarrollo de un dispositivo que no se espera hasta, por lo menos, el año 2026.

En términos de especificaciones, Kuo habla de una pantalla externa de 5,5 pulgadas y una pantalla interna de 7,8, acompañada por un sistema de doble cámara trasera y una cámara frontal. No habrá Face ID pero sí un botón táctil Touch ID similar al que hay en modelos como los recientes iPad Air. También tendrá una batería de alta densidad muy parecida a la que presumiblemente tendrán los futuribles iPhone 17 Air, aprovechando un grosor de apenas 4,5 milímetros totalmente desplegado.