Instante de la firma.

Instante de la firma. HM Hospitales.

Educación

La Universidad de Abanca implantará el grado de enfermería y otras carreras de Ciencias de la Salud

La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y el Grupo HM Hospitales han suscrito un convenio para impulsar un nuevo modelo de formación universitaria en el área de Ciencias de la Salud

Te puede interesar: Siete investigadoras gallegas, reconocidas con los premios RAGC-UIE por su contribución a la ciencia

Publicada
Actualizada

La Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE) y el Grupo HM Hospitales han firmado un acuerdo estratégico para impulsar un nuevo modelo de formación universitaria en el área de Ciencias de la Salud, donde los hospitales se convertirán en auténticos espacios de aprendizaje para los futuros profesionales del sector.

El convenio, firmado por el presidente de HM Hospitales, el Dr. Juan Abarca Cidón, y el rector de la UIE, el Dr. Miguel Ángel Escotet, establece un programa formativo que integrará enseñanza teórica en los campus de la universidad con formación práctica en los centros hospitalarios del grupo HM. Esta alianza busca crear un ecosistema innovador de educación superior en Galicia, basado en una experiencia de aprendizaje cercana a la realidad asistencial.

El programa comenzará con la presentación del nuevo grado en Enfermería, que se integrará en la Facultad de Ciencia, Tecnología y Gestión de la Salud de UIE, la cual ya cuenta con el grado en Psicología. En los próximos años se sumarán otros grados y posgrados en áreas como Biomedicina, Fisioterapia Médica y Deportiva, Podología, Optometría, Fonoaudiología y Gestión de Sistemas de Salud.

La propuesta conjunta de HM Hospitales y la UIE ofrecerá una formación personalizada, con un enfoque nacional e internacional, y estará respaldada por un cuerpo docente compuesto por profesionales en ejercicio con una sólida trayectoria investigadora.

“El objetivo es combinar teoría y práctica en un entorno real, favoreciendo un aprendizaje integral y de calidad, guiado por profesionales sanitarios en activo. Esto supone cerrar un círculo virtuoso entre docencia y desarrollo profesional”, afirmó el Dr. Abarca Cidón durante la firma del acuerdo.

Por su parte, el Dr. Escotet destacó la importancia del enfoque metodológico aplicado: “Desde nuestra fundación hemos apostado por un modelo clínico que une pensamiento, sentimiento y acción. Esta colaboración refuerza esa visión y permite una formación continua en el ámbito real del trabajo”.

Con este acuerdo, los hospitales del Grupo HM se transforman en hospitales universitarios, orientados a una formación práctica, flexible y alejada de la masificación, con atención individualizada a los estudiantes, tutorías continuas y programas de mentorización.