El adiestrador-educador canino José Luis Lorenzo Couce.

El adiestrador-educador canino José Luis Lorenzo Couce. Cedida

Mascotas

José Luis Lorenzo Couce visita A Coruña: "El perro tiene que correr, saltar, jugar e incluso morder"

La II edición de UrbanDog, que se celebra este fin de semana en la ciudad herculina, contará con la presencia del adiestrador-educador canino, que asegura que "estamos muy atrasados con respecto a otros países en cultura canina"

Más información: A Coruña acoge la II edición de UrbanDog, el encuentro sobre educación canina: programa completo

Publicada

El adiestrador-educador canino José Luis Lorenzo Couce participa este fin de semana en la II Jornada UrbanDog en A Coruña. El evento, organizado por el Concello da Coruña y enmarcado dentro de la feria Pata Pata, tendrá lugar en ExpoCoruña el sábado 10 de mayo y contará con la presencia de numerosos especialistas en educación canina.

Entrenador certificado por la Xunta de Galicia, juez de trabajo de la Real Sociedad Canina de España e instructor del Club Adiestramiento Layamajo, José Luis Lorenzo Couce es una de las personas que participa en Urbandog. Un evento que considera de especial relevancia para poder acercar el conocimiento de los expertos a la ciudadanía.

"Estamos muy atrasados con respecto a otros países en cultura canina", asegura el instructor del Club Adiestramiento Layamajo. Hablamos con él de la importancia de una buena educación y de dos de los mayores errores a la hora de efectuarla: la humanización y la falsa creencia de que todo el mundo entiende de psicología y conducta canina.

Este fin de semana participas en UrbanDog, que se integra en Pata Pata. ¿Qué supone para una ciudad como A Coruña acoger este tipo de eventos?

Pues la verdad es que hay que agradecer muy mucho a la Concejalía de Medio Ambiente que siga apoyando la iniciativa que ya tuvo el año pasado con el primer Urbandog de acercar el mundo de la mascota, en especial la de perros y gatos, a la población, pues era algo que los cinófilos echábamos en falta en nuestra ciudad. También agradecer a Quincemil vuestro interés y colaboración con este tipo de iniciativas.

¿Qué importancia tiene acercar este tipo de contenidos a la ciudadanía?

Yo creo que es muy importante que la gente vea y oiga los puntos de vista de los distintos profesionales o personas con acreditado conocimiento de los temas que se van a tratar así como el manejo y entendimiento con los perros en las distintas exhibiciones. Estamos muy atrasados con respecto a otros países en cultura canina.

"10 minutos de paseo para hacer pipí no son suficientes ni válidos. El perro tiene que correr, saltar, jugar e incluso morder, que esa descarga de adrenalina y energía conllevará a un comportamiento más equilibrado"

José Luis Lorenzo Couce, adiestrador-educador canino

En concreto, tu intervención gira alrededor de "Mueve cuerpo y mente, deportes caninos, todo lo que les podemos enseñar". ¿Qué va a poder escuchar la gente que acuda al evento?

Te respondería con una frase muy antigua y conocida: mens sana in corpore sano. Voy a tratar de inculcarle a la gente que 10 minutos de paseo para hacer pipí no son suficientes ni válidos, que el perro tiene que correr, saltar, jugar e incluso morder, que esa descarga de adrenalina y energía conllevará a un comportamiento más equilibrado.

Comentaré y explicaré algunos deportes que están regulados por la Federación Internacional de Cinofilia, así como otros no regulados pero muy populares.Se trata de desarrollar las facultades físicas y mentales que tienen los perros.

También intervengo en una mesa redonda y debate "El perro en nuestra sociedad", con distintos miembros de Asociaciones caninas en las que trataremos de exponer lo que debe ser la conducta correcta de nuestros perros en la sociedad civil. Será un debate muy interesante y formador.

¿Qué deportes podemos o debemos practicar con nuestras mascotas?

Podemos realizar todos aquellos que se adapten a nuestro estado de salud y de nuestro compañero, siempre con sentidiño, no le vamos pedir el mismo esfuerzo a un bulldog que a un pointer, por poner un ejemplo. Pero aún así el bulldog tiene que realizar ejercicio; limitado, sí, pero ejercicio.

¿Son ahora más sedentarios los perros?

Bajo mi punto de vista es un sí rotundo También hay que decir que las leyes y la propia sociedad son un hándicap: parques pequeños o en algunos lugares inexistentes, vida super acelerada y comprimida... al final se reduce a un paseo de terraceo y ya.

"La sobreestimulación en el 90% de los casos es culpa nuestra, por eso mismo, porque hiper estimulamos, ya sea con gritos, gestos, hablándoles en demasía o jugando con ellos"

José Luis Lorenzo Couce, adiestrador-educador canino

¿Qué problemas podría acarrear el sedentarismo en nuestras mascotas?

Muy similares a los nuestros, por no decir los mismos. Al final son seres vivientes con funciones orgánicas como las humanas. Sin menospreciar las físicas, a mi personalmente me preocupan mucho las psíquicas. Y hay algunos problemas de comportamiento derivados de una falta de libertad controlada.

Y la sobreestimulación, ¿cómo podemos controlarla?

Hay que diferenciar hiperactividad y sobreestimulación. La sobreestimulación en el 90% de los casos es culpa nuestra, por eso mismo, porque hiper estimulamos, ya sea con gritos, gestos, hablándoles en demasía o jugando con ellos. Y ojo, que en muchos casos viene dada por su genética.

Y la hiperactividad se puede corregir con ejercicio estructurado en fases: fase de actividad y fase de calma y relajación. También es un rasgo muy definido genéticamente en algunas razas de perros.

¿Cómo ha evolucionado la relación de las personas con sus mascotas?

Esta es una pregunta con mucha controversia, no tenemos espacio para responderla si entramos en detalle…

Pero de entrada la evolución ha sido muy muy positiva. Algo que hacía mucha falta, pues parecía y parece aún en muchos lugares, que estábamos anclados en la edad media, aunque también tengo que decir que los que vivimos el mundo del perro como lo que es, un ser viviente preparado para realizar cualquier función que se le encomiende, observamos mucha involución, léase humanización.

El adiestrador-educador canino José Luis Lorenzo Couce.

El adiestrador-educador canino José Luis Lorenzo Couce. Cedida

¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de educar a nuestras mascotas?

Te podría decir más, pero te lo reduzco en los dos que son el cáncer en nuestro día a día. La primera es la idea que tienen muchos propietarios de que un perro piensa y actúa igual que una persona. Esto es la humanización

Y la falsa creencia de que todo el mundo entiende de psicología y conducta canina simplemente por el hecho de tener un perro cuando algunos llevamos toda la vida con perros y seguimos aprendiendo día a día.

¿Cuál es el papel de los entrenadores caninos en este sentido?

La definición de entrenador canino es aquel que intenta sacar el máximo rendimiento posible dentro de las condiciones mentales y físicas de un perro que realiza deportes de competición.

A mí personalmente me gusta mas la definición de adiestrador-educador: adiestramos al dueño y educamos al perro (risas).