Montaje con turistas llegando a una vivienda turística y M.J. Molina, experto inmobiliario.

Montaje con turistas llegando a una vivienda turística y M.J. Molina, experto inmobiliario. ChatGPT

Sociedad

M.J. Molina, experto inmobiliario: “Sus soluciones estrella son la okupación y acabar con los pisos turísticos”

El arquitecto e inversor explicó cómo destruir las viviendas turísticas se ha convertido en algo más político que lógico.

Más información: La compraventa de viviendas logra su mejor marzo en 18 años, con 62.808 operaciones, un 40,6% más

Publicada

M.J. Molina es arquitecto e inversor inmobiliario que, además, ha escrito tres libros sobre inversión inmobiliaria y la bolsa. A través de su red social Instagram (@molinainversion), el experto compartió su visión sobre el problema de la vivienda y cómo, en realidad, las viviendas turísticas no son la causa que ha llevado al origen de dicha crisis.

De esta forma, expuso que "los políticos no dan con la solución" para crear más oferta en el mercado de la vivienda. En efecto, muchos expertos han coincidido en que la falta de vivienda es una gran parte del motivo de la crisis, ya que al superar la demanda a la oferta se genera una escasez que desemboca en la situación actual.

"Sus dos soluciones estrella son la okupación, es decir, no hacer nada por acabar con ella y ahora, como hay mucha vivienda turística, pues vamos a acabar con ella", explicó Molina, además de agregar que esta no es la solución al problema, sino que más bien podría traer otros.

La okupación y los pisos turísticos

El experto concretó que intentar "acabar con la vivienda turística", se traduce en "vamos a presionar a los propietarios para que pivoten al alquiler de larga duración basándonos en el malestar de las comunidades de vecinos y pasándoles precisamente la responsabilidad a las comunidades".

Para aportarle fuerza a su punto, aprovechó para ilustrar el argumento explicando que "como norma general los pisos turísticos en los edificios plurifamiliares, lo más normal es que no haya conflictos ni que se generen incomodidades para el resto de los vecinos más allá de lo que es totalmente razonable y normal".

"Es mucho más molesto que te toque un vecino enfrente o arriba con un perro que no para de ladrar, un adolescente que te pone la música a tope o una persona mayor que te pone la tele muy fuerte", continuó Molina poniendo en perspectiva la situación.

Además de esto agregó que en el caso de las viviendas turísticas si te toca algún huésped que puede resultar "un poco más molesto de lo normal", es cierto que "sabes que a los dos días se va a ir, mientras que un vecino de larga duración que te dé mucho por saco te lo puedes comer durante 30 años ¿no?".

Una vez, expuesto su punto comentó que "esta narrativa" en la que es preciso acabar con la vivienda turística porque genera molestias a los vecinos "no es más que una propaganda a modo de apisonadora que va calando en masa y que lo hacen para sacar este tipo de medidas y que la gente lo asuma como si nada, aunque atente con la propiedad privada, la libertad y todo eso".

No obstante, reconoció que "hay zonas que son más propicias a un tipo de huésped más ruidoso, zonas de costa, de fiesta, de turismo, de borrachera", concretó. Haciendo énfasis en que "es cierto que es una parte muy minoritaria del total de las viviendas turísticas del país".

En vista de ello, aconsejó que "sería conveniente darle una vuelta de tuerca a este problema concreto en esos sitios", refiriéndose a que deberían implantarse medidas en estas ciudades y zonas más turísticas.

Sin embargo, aclaró también que dichas medidas deberían ser más enfocadas a "sancionar al huésped a que cumpla las normas que el propietario ya le ha dejado claro por escrito cuáles son".

En definitiva, concluyó que "estoy totalmente en contra de prohibir este negocio porque creo que aporta muchísimo más a la economía del país de lo que le quita".

A modo de contexto, el turismo en el año 2024 en España supuso un ingreso de 126.000 millones de euros y un total de 93,8 millones de turistas extranjeros. "Para algo en lo que somos punteros nos lo queremos cargar ¿no?", comentó.