Las calles de Zaragoza regresan poco a poco a la normalidad tras el apagón

Las calles de Zaragoza regresan poco a poco a la normalidad tras el apagón E. E.

Actualidad

Decenas de personas rescatadas en ascensores: primeros balances de daños por el histórico apagón

Un enfermo de ELA ha requerido de un generador eléctrico para mantener sus equipos funcionando y 15 usuarios de una residencia de ancianos han tenido que ser trasladados.

Más información: El comercio, bloqueado por el apagón: "Estamos haciendo de cabeza las cuentas de las vueltas y rezando por el género"

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Las autoridades e instituciones ya hacen los primeros balances de daños que ha provocado el histórico apagón en toda España, Portugal y parte del sur de Francia. En Aragón, decenas de personas han tenido que ser rescatadas al quedarse atrapadas en ascensores en el momento del corte de luz, requiriendo la intervención de los distintos operativos de emergencia que se han desplegado por el territorio.

Así lo ha confirmado el Gobierno de Aragón, que ha recibido alrededor de 450 llamadas durante las dos primeras horas de apagón. En ellas, se han registrado 26 rescates en ascensores, en los que dos personas han requerido de asistencia con oxígeno. Además, el hospital Miraflores, el Clínico Lozano Blesa, el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen y la residencia de mayores Elías Martínez han solicitado gasoil para mantener su actividad.

Mientras, la residencia municipal San Pedro, en Zuera, ha solicitado el traslado de 15 ancianos, y un enfermo de ELA ha pedido un generador para alimentar sus equipos sanitarios.

Del mismo modo, se está asistiendo a los pasajeros de dos AVE que están detenidos en Plasencia, con alrededor de 900 personas, y de trenes convencionales en Mallén (107), Luceni (160) y Chiprana (25). Todos los trenes de la red ferroviaria están parados a la espera de recuperar la electricidad y poder reanudar la actividad. Uno de ellos, de Media Distancia, está detenido en la Estación Delicias al coincidir el apagón con que se encontraba ahí.

Además, el Gobierno de Aragón ha decidido subir a nivel 2 el Plan Territorial de Emergencias, lo que permite a la Comunidad contar con medios de la Administración General del Estado.

Estas son las conclusiones que se han tratado en la reunión del Cecop, convocada de forma urgente para analizar las posibles situaciones más críticas, como la necesidad de que los hospitales cuenten con generadores extra y que se garantice el suministro de combustible para los centros sanitarios y las fuerzas de seguridad del Estado.

Los hospitales resisten gracias a grupos electrógenos. Es posible que se haya podido ir la luz de algunas aulas, pero los quirófanos están funcionando con normalidad gracias a estas herramientas. La decisión que se ha adoptado ha sido aplazar toda la actividad que no fuera urgente para reducir el consumo energético y preservar las reservas para la atención que lo precise. En el Clínico, por ejemplo, se ha destinado al personal de quirófanos a reforzar las plantas de hospitalziación y el servicio de Urgencias. Del mismo modo, se han transportado 12.000 litros de combustible al Miguel Servet y 10.000 al Clínico.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Zaragoza ha activado el Plan Municipal de Emergencias por fallos en suministros esenciales en nivel rojo. El gabinete de crisis, presidido por la alcaldesa, Natalia Chueca, se ha reunido desde el parque 1 de bomberos para gestionar la emergencia. El operativo al completo de Policía Local está en la calle regulando el tráfico y garantizando la seguridad vial en la ciudad.

Igualmente, la Diputación de Teruel ha activado a todos los bomberos posibles para dar servicio lo antes posible por las incidencias que puedan surgir. Desde el parque de maquinaria se han puesto en servicio camiones góndola, grupos electrógenos para dar servicio a residencias de tercera edad. Además, a lo largo de la mañana, se han atendido diez avisos por atrapados en ascensores.

En Huesca, los centros de salud ya han recuperado la normalidad, si bien algún centro rural aún tiene problemas de falta de suministro.