
Dinosaurio Patagotitan mayorum, en CaixaForum Zaragoza. E.E
El dinosaurio más grande del mundo ya se puede ver en Zaragoza: una exposición única para viajar a la Patagonia
CaixaForum Zaragoza viaja a la Patagonia de la era mesozoica en una muestra sobre dinosaurios que abre sus puertas el 9 de mayo.
Te puede interesar: El desconocido monasterio de Zaragoza que abre sus puertas solo este mes de mayo: del siglo XII y a 10 minutos del centro
En busca del valle encantado, Jurassic Park o Ice Age, son algunos ejemplos de los dinosaurios en la gran pantalla. Las películas, los libros y las historias de estos enormes animales que habitaron la tierra hace millones de años siempre llaman la atención, y la nueva exposición de CaixaForum Zaragoza trae una muestra de lo más impresionante.
Dinosaurios de la Patagonia es una exposición creada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF). Repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos, y abre sus puertas este 9 de mayo. Podrá visitarse hasta el próximo 31 de agosto.
Después de cosechar éxitos en Madrid y Barcelona, aterriza (o más bien pisa fuerte) en Zaragoza, una oportunidad única, porque cuando la muestra vuelva a Argentina, ya no habrá otra ocasión para viajar a la era mesozoica.

Exposición Dinosaurios de la Patagonia, CaixaForum Zaragoza. E.E
El director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós, el responsable de exposiciones y actividades de Ciencia de la Fundación "la Caixa", Javier Hidalgo, y el paleontólogo codescubridor del Patagotitan mayorum e investigador del MEF, José Luis Carballido, han presentado esta mañana Dinosaurios de la Patagonia, un viaje a la Patagonia de la era mesozoica para conocer de cerca los variopintos dinosaurios que poblaron esa tierra.
Ha comenzado Ricardo Alfós reflexionando sobre la atracción que despiertan en pequeños y mayores estos animales "supongo que son animales cercanos a la leyenda, como los dragones, pero reales". Tanto se acercan a lo increible que hace poco en Argentina hubo una reunión de personas que niegan su existencia, "Llama la atención el aumento de dino-negacionistas, por eso es importante la divulgación científica", comentaba Javier Hidalgo.

Exposición Dinosaurios de la Patagonia, CaixaForum Zaragoza. E.E
La 'diva' de la muestra es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento: el Patagotitan mayorum. 77 toneladas, 5 metros de altura y 38 metros de largo, un ejemplar impresionante que deja a cualquiera con la boca abierta.
Además de este gigante, la exposición muestra 13 ejemplares de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes carnívoros y herbívoros, y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en las que vivieron. Así cómo era la tierra y las plantas del lugar, pues hace 100 millones de años solo había un gran continente, y la cordillera de los Andes no estaba, por ejemplo.
Exposición Dinosaurios de la Patagonia
“Dinosaurios de la Patagonia” no es una exposición de dinosaurios más. Es una inmersión profunda en el trabajo paleontológico que conlleva leer los secretos de las rocas.
La historia de la Tierra está escrita en las rocas, y los paleontólogos pasan gran parte de sus vidas aprendiendo a leer estas historias del pasado natural del planeta. Los días intensos en las campañas paleontológicas están llenos de desafíos, emociones y descubrimientos.
Pero, cuando cae el sol, el equipo se reúne alrededor de la hoguera para tener una comida reconfortante, charlar o revisar las notas y las fotos tomadas ese día. A veces incluso celebran con emoción algún gran descubrimiento.
“Dinosaurios de la Patagonia” es un recorrido por el trabajo de los paleontólogos que nos descubre cómo funciona la ciencia y cómo los paleontólogos reconstruyen el pasado, al tiempo que nos presenta las réplicas de los esqueletos de los dinosaurios más importantes hallados en este territorio y sus fósiles originales.