Iglesia de San Nicolas de Bari junto al Monasterio de las Canonesas, Zaragoza.

Iglesia de San Nicolas de Bari junto al Monasterio de las Canonesas, Zaragoza. Turismo de Aragón

Cultura

El desconocido monasterio de Zaragoza que abre sus puertas solo este mes de mayo: del siglo XII y a 10 minutos del centro

Con motivo de la celebración del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, se realizan visitas todos los jueves y viernes del mes de mayo a este monasterio y a la iglesia aledaña.

Te puede interesar: Se vende aldea abandonada en Aragón: con casas de piedra, rodeada de naturaleza y con luz, agua e internet

Publicada

Si te alejas del entorno de paseo Independencia, la calle Alfonso y la plaza del Pilar, puedes descubrir auténticas maravillas en el centro de Zaragoza. Una de ellas es el Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro. A tan solo diez minutos a pie de la plaza del Pilar, se encuentra este rincón poco conocido de la ciudad, que destaca por su riqueza arquitectónica e histórica.

Hacer turismo en nuestra propia ciudad también puede ser muy interesante, ya que nos permite redescubrir lugares por los que pasamos a menudo sin reparar en ellos. La iglesia de San Nicolás y el Monasterio de las Canonesas son un buen ejemplo de ello, y este mes de mayo tenemos la oportunidad perfecta para conocerlos.

Durante todos los jueves y viernes del mes de mayo, se han organizado visitas guiadas a la iglesia y al monasterio, por un precio simbólico de 3 euros. Las visitas tendrán lugar los jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo por la tarde, y los viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo por la mañana.

Con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea (325 d.C), el Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro ha organizado una serie de visitas guiadas especiales a la iglesia de San Nicolás, situada en la plaza de San Nicolás, en el centro histórico de Zaragoza.

San Nicolás, figura histórica y legendaria que participó activamente en dicho concilio ecuménico, da nombre a esta iglesia de Zaragoza, consagrada en el año 1137. Durante las visitas se podrá descubrir tanto lo visible como lo oculto de este templo: su arquitectura, su patrimonio artístico, sus curiosidades y su estrecho vínculo con el Monasterio de las Canonesas.

El monasterio

Uno de esos lugares únicos, cargados de historia y belleza, es el Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro, ubicado a pocos pasos del centro histórico, en la plaza de San Nicolás.

Este conjunto monumental, que incluye también la Iglesia de San Nicolás de Bari, ofrece una experiencia patrimonial y espiritual de primer orden, y recientemente ha cobrado especial protagonismo gracias a las visitas guiadas organizadas en mayo.

Interior del Monasterio de las Canonesas, Zaragoza.

Interior del Monasterio de las Canonesas, Zaragoza. Turismo de Aragón

El Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro está apoyado sobre la antigua muralla romana de Zaragoza, lo que ya anticipa su profundo arraigo histórico. Fundado en el siglo XIV por iniciativa de Marquesa Gil de Rada, la comunidad religiosa se trasladó desde Híjar a unas casas próximas a la iglesia de San Nicolás, en la antigua zona de las Tenerías.

Gracias al mecenazgo de fray Martín de Alpartir, el monasterio adquirió su forma definitiva a lo largo del último tercio del siglo XIV. Su arquitectura es un reflejo del mestizaje cultural aragonés, con un marcado estilo mudéjar que se ha conservado con orgullo y es hoy parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2001.

Exterior del claustro del Monasterio de las Canonesas, Zaragoza.

Exterior del claustro del Monasterio de las Canonesas, Zaragoza. Turismo de Aragón

El edificio ha superado guerras, incendios y siglos de transformación. Durante la Guerra de la Independencia, el conjunto fue gravemente dañado por las tropas napoleónicas. La iglesia de San Nicolás perdió parte de sus bóvedas y el retablo mayor de Gil Morlanes, pero el monasterio resistió, y hoy podemos admirarlo tras varias restauraciones clave, como la llevada a cabo por Ricardo Magdalena en el siglo XIX, con su inconfundible estilo ecléctico-medievalista en ladrillo y cerámica.

La Iglesia de San Nicolás de Bari

Integrada dentro del monasterio, la Iglesia de San Nicolás de Bari es otro de los rincones con alma del casco histórico zaragozano. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIII, su aspecto actual es fruto de la reforma realizada en 1691 por Juan Berdiel, adaptándola al estilo barroco zaragozano.

Su portada barroca, con arco de medio punto, pilastras y hornacina con la imagen de San Nicolás, da paso a un templo de nave única con capillas laterales. En el interior, destacan el retablo pintado de Santa Teresa, del siglo XVIII, y el altar de la Virgen del Rosario, que conserva cuatro tablas góticas de gran valor artístico.

Iglesia San Nicolas de Bari, Zaragoza.

Iglesia San Nicolas de Bari, Zaragoza. Google

Aunque sencilla en su estructura, la iglesia conserva un fuerte simbolismo espiritual y un legado arquitectónico singular. Desde 1902, dejó de ser iglesia parroquial para convertirse en la iglesia monacal de la comunidad de Canonesas.

El Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro y la Iglesia de San Nicolás de Bari son dos joyas patrimoniales que merecen ser redescubiertas. Los jueves y viernes de este mes de mayo, son un momento perfecto para visitarlas.