
Recreación del macrocentro logístico e industria de Costa en Villamayor Grupo Costa
El macrocentro logístico e industrial de Costa en Zaragoza obligará a expropiar más de un centenar de parcelas
Con una inversión de casi 900 millones de euros y la creación de hasta 5.300 puestos de trabajo, este campus ocupará 150 hectáreas en el municipio de Villamayor de Gállego.
Más información: El Grupo Costa dobla la inversión en su macrocentro logístico e industrial y creará 5.300 empleos en Zaragoza
El nuevo macrocentro logístico e industrial que el Grupo Costa va a levantar en Villamayor de Gállego (Zaragoza) está llamado a revolucionar toda la industria agroalimentaria. Con una inversión de casi 900 millones de euros y la creación de hasta 5.300 puestos de trabajo, este campus quiere convertirse en un referente nacional e internacional en la agroindustria, la biofarmacia y la logística desde una pequeña localidad a las afueras de la capital aragonesa.
Se trata del denominado proyecto Clave (Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro), que se extenderá por 150 hectáreas en la localidad de Villamayor de Gállego, junto al centro de datos que planea instalar Microsoft. Está previsto que las obras puedan comenzar en el primer trimestre de 2027 para entrar en funcionamiento dos años después.
Para llevarlo a cabo, será necesario expropiar hasta 113 parcelas en el entorno del municipio. Inicialmente iban a ser justo un centenar, pero la ampliación promovida por el Grupo Costa obliga a incluir otras 13 en el listado de terrenos necesarios.
Además, en un primer momento estaba previsto expropiar otras 46 parcelas para que el Grupo Costa construya la carretera para conectar la A-2 con la A-129, pero finalmente será Microsoft quien se encargue de la obra, por lo que los terrenos quedarán a su nombre.
Costa es una empresa aragonesa de 60 años de vida y que ya da empleo a 5.000 personas, por lo que este proyecto ‘Clave’ duplicará los puestos de trabajo que genera en la Comunidad. Además, cuando esté completada, la compañía va a alcanzar una facturación de 1.700 millones de euros.
Este nuevo macrocentro estará compuesto por grandes áreas dedicadas al porcino, al avícola, al procesado cárnico, un campus biotecnológico de vanguardia, e incluso un hotel y una gasolinera, entre otras. Una de las novedades es la inclusión de un centro de transformación de rumiantes o la incorporación de todo el equipamiento industrial, que eleva toda la inversión hasta los 896 millones de euros.
Todos los edificios que se construyan serán de última generación e incorporarán placas fotovoltaicas para hacerlos sostenibles y poder abaratar el coste energético. No en vano, en la zona también van a instalarse dos centros de datos, de Microsoft y Azora, aunque la prioridad del Gobierno de Aragón en las alegaciones a los concursos energéticos del Ministerio será el proyecto de Costa.
El proyecto Clave
Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre de 2027. Según la planificación global del proyecto, no alcanzará su pleno desarrollo hasta dentro de unos 15 años. La fase inicial, en la que se invertirán 175 millones de euros y que contará con un campus biotecnológico, un centro de producción avícola y el edificio corporativo del Grupo, se prevé que entre en funcionamiento en dos años desde el inicio de las obras.
El campus biotecnológico será la sede de I+D. Contará con una plantilla de 64 personas con perfiles profesionales de alta cualificación y aspira a convertirse en un referente a nivel nacional, también en la implantación de procesos de economía circular, basada en este caso en el aprovechamiento de los subproductos generados en el proceso cárnico para generar nuevos productos de alto valor añadido.
De marcado carácter ‘high tech’, incluirá centros de investigación y desarrollo a partir de líneas de colaboración con universidades e institutos de investigación y aspira a crear patentes y proyectos que introduzcan mejoras cualitativas y cuantitativas tanto en el sector agroalimentario como en el biofarmacéutico.
La instalación de actividad basada en productos de origen avícola contará con un centro de transformación, procesado y logística. Será, además, la base de operaciones de la compañía para el norte de la península.
La sede corporativa, desde donde se centralizará la gestión administrativa del Grupo, albergará oficinas y servicios generales, e incluirá zona de hostelería y comedores, servicios de salud y deporte, salas de formación, salón de actos, una estación de servicio y un hotel.
Con posterioridad, se acometerán las obras para construir un gran almacén logístico de 23.500 metros cuadrados para congelados, productos frescos, logística convencional y ‘picking’; un centro dedicado a la transformación y procesado de carne de terneros y corderos; y una instalación de actividad basada en productos de origen porcino.