Manuel Viso, médico y especialista en urgencias y hematología.

Manuel Viso, médico y especialista en urgencias y hematología.

Salud

Manuel Viso, médico: "Los antihistamínicos que tomas en España le están abonando el terreno a las caries"

Cepillarse bien los dientes y evitar los azúcares no siempre es suficiente. Manuel Viso señala lo que podría estar arruinando tu salud bucodental.

Más información: La cena favorita del nutricionista Pablo Ojeda: perfecta para perder peso, saciante y ultrarrápida

Publicada
Actualizada

Las caries dentales representan una de las enfermedades bucodentales más frecuentes en España. Según datos del Consejo General de Dentistas, el 94% de los adultos jóvenes en nuestro país presenta caries. Aunque cepillarse los dientes al menos dos o tres veces todos los días, pasar correctamente la seda dental o hacer revisiones periódicas son algunos de los consejos habituales para evitar su aparición. Lo cierto, es que en la aparición de las caries intervienen múltiples factores e incluso alimentos que perjudican especialmente a la salud de los dientes. El doctor Manuel Viso destaca que, más allá del consumo de azúcar, existen otros elementos que pueden comprometer la salud dental.​

"¿Te cepillas los dientes y aun así tienes caries? ¿Por qué salen las caries?", comienza preguntando en uno de sus vídeos en redes sociales el doctor Manuel Viso. "No son solo por comer dulces, la verdad es que son una fiesta de bacterias, restos de comida, tiempo sin cepillarse... No pasar la seda dental, esmalte débil... Pero, ¿a que no sabías que tu genética también influye? También la saliva, la forma de tus dientes, tu microbiota oral, incluso el estrés puede jugarte una mala pasada", advierte el experto. Lo mismo sucede con algunos medicamentos que "abonan el terreno a las caries", este es el caso de "antihistamínicos, antihipertensivos, antidepresivos..." Estos pueden secar tu boca y las bacterias sin saliva se montan su festival del ácido", explica.

Entre los factores que más perjudican la salud dental, el doctor Manuel Viso subraya la importancia de ciertos alimentos que muchas veces pasan desapercibidos. Más allá del azúcar, explica que existen productos cotidianos que pueden favorecer la aparición de caries debido a cómo interactúan con las bacterias en nuestra boca. Este es el caso de los típicos snacks tipo patatas fritas: "Estos se pegan a los dientes y se convierten en azúcares fermentables", advierte.

Otros alimentos que favorecen las caries

Viso también menciona otros, como los refrescos azucarados en los que "el ácido y el azúcar se dan la mano para destruir tus dientes", así como las golosinas pegajosas, que "se quedan más tiempo en los dientes y favorecen a tus bacterias". Lo mismo sucede con la bollería industrial, que combina altos niveles de azúcar y almidón en una "combinación explosiva para los dientes". Todos estos alimentos, por su textura, composición o permanencia en la boca, contribuyen a crear un entorno ideal para la proliferación bacteriana y la producción de ácidos que dañan el esmalte dental.

Más allá de evitarlos en la dieta para favorecer la salud de nuestros dientes y la salud en general, Manuel Viso destaca un "truco fácil y real", para evitar la formación de caries: "Masticar chicles sin azúcar estimula la saliva y neutraliza los ácidos. No hacen magia, pero sí son un buen equipo con tu cepillo y con la seda dental", destaca.

Más allá de la alimentación y la higiene, otro aspecto curioso que cada vez recibe más atención en la investigación científica y que también destaca el experto en su vídeo, es el papel de la microbiota oral en la salud dental. Y es que, nuestra boca alberga más de 700 especies de bacterias y el equilibrio entre ellas es fundamental. Cuando este equilibrio se rompe por factores como el estrés, una dieta alta en azúcares o ciertos medicamentos, algunas bacterias productoras de ácido se multiplican en exceso, debilitando el esmalte y favoreciendo la aparición de caries.

Algo similar ocurre con las infecciones dentales no tratadas, las cuales pueden provocar inflamación crónica o incluso extenderse a otras zonas del cuerpo. Algunas investigaciones recientes como la llevada a cabo por el Journal of Periodontology, incluso han encontrado que las personas con enfermedades inflamatorias en la boca como la periodontitis tienen un 25% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca que aquellas con encías saludables. Por eso, mantener una boca sana no sólo implica evitar empastes, sino cuidar de nuestra salud de forma integral.