La digitalización y la sostenibilidad ya no son solo aspiraciones, son una realidad que forma parte de nuestro día a día y que está transformando todos los sectores de actividad.
Estas dos tendencias interconectadas redefinen la manera en que viajamos y construyen, en nuestro caso, un turismo más resiliente y eficiente, que responde a las demandas de viajeros cada vez más conscientes, comprometidos y conectados.
Tras 20 años gestionando alojamientos premium en destinos como San Sebastián y Baqueira, hemos aprendido que la clave del éxito no reside únicamente en ofrecer una experiencia inolvidable al cliente, sino también en adoptar un modelo de negocio responsable y adaptado a los tiempos.
La sostenibilidad y la digitalización son el eje de esta transformación que llevamos tiempo aplicando en los proyectos de FeelFree.
La responsabilidad medioambiental de las empresas debe comprenderse como un compromiso moral y una necesidad estratégica para construir un futuro mejor. Por ello, nuestras propiedades están diseñadas para minimizar el impacto ambiental, integrando energías renovables, electrodomésticos eficientes y materiales de construcción sostenibles.
Además, apostamos por un turismo que respete el entorno y contribuya al bienestar de las comunidades locales. Así, más allá de los aspectos tangibles, también fomentamos prácticas medioambientales responsables entre nuestros viajeros y promocionamos experiencias en la región que apoyan a pequeñas empresas.
Colaborando con proveedores locales, promovemos la economía de las zonas en las que operamos y nos aseguramos de que el impacto positivo del turismo llegue a todos.
La digitalización, por su parte, es una aliada para las empresas del sector. Desde nuestra experiencia, la automatización de procesos en reservas o accesos autónomos, por ejemplo, nos permite reducir la carga administrativa y facilita un servicio más ágil y eficiente, mientras que la comunicación en tiempo real, a través de chatbots o emails, nos ayuda a personalizar cada estancia según las necesidades del viajero.
La inteligencia artificial también juega un papel importante, permitiéndonos tomar decisiones gracias al análisis de datos, lo que facilita la optimización de precios y la anticipación de las expectativas de los clientes. Esto no solo mejora la rentabilidad de la empresa, sino que crea también una experiencia más satisfactoria para los viajeros.
Asimismo, la integración de tecnologías sostenibles, como los sistemas de gestión energética, ayudan a reducir los costes operativos y minimizar el impacto ambiental, un valor cada vez más apreciado por el usuario.
La transformación digital y la sostenibilidad no son esfuerzos aislados; juntas, forman la base de un modelo turístico más responsable y rentable. La tecnología permite que los alojamientos sean más eficientes y transparentes, mientras que la sostenibilidad, en todas sus formas, asegura que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los destinos tal y como hoy los conocemos.
En FeelFree, sabemos que estos dos impulsores estratégicos, lejos de ser independientes, son dos caras de la misma moneda, y son la clave para liderar el futuro del turismo.
Nos corresponde a todos abrazar esta transformación y, por ello, continuamos invirtiendo en tecnología y diseño sostenible para ofrecer experiencias memorables, al tiempo que cumplimos con nuestro compromiso con las comunidades donde operamos. No se trata de una tendencia, es una responsabilidad para construir un turismo más fuerte, justo y preparado para los retos del mañana.
*** Carlos Villalain es socio fundador y director de estrategia de FeelFree.