
Sheikha Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos a la secretaría general de ONU Turismo.
Sheikha Al Nowais: “Estoy lista para ser la primera mujer árabe que ocupe el cargo de secretaria general de ONU Turismo”
La candidata emiratí aspira a ganar las elecciones de la antigua OMT que se celebran a finales de mayo en España.
Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones
La batalla por liderar la Secretaría General de ONU Turismo a partir de 2026 encara su recta final. Seis son los candidatos que se han presentado, entre ellos, Zurab Pololikashvili, el actual secretario general de este organismo con sede en Madrid y conocido hasta el pasado año como Organización Mundial del Turismo (OMT).
Por primera vez en los 50 años de historia, una mujer podría presidir la institución. En esta ocasión concurren dos: Gloria Guevara (México) y Sheikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos). Pero “ser la primera no es sólo un hito, es una responsabilidad”, señala Sheikha Al Nowais en una entrevista concedida a EL ESPAÑOL-Invertia.
Por ello, la candidata dice estar preparada “para ser la primera mujer árabe y emiratí que ocupa el cargo de secretaria general de ONU Turismo”, pero también “para liderar no sólo como representante de mi región, sino como defensora mundial de la equidad, la innovación y la sostenibilidad en el turismo”.
De momento, asegura que su candidatura ha recibido “un apoyo creciente” de todas las regiones, en particular de los Estados que buscan un sistema multilateral más integrador y orientado al futuro.
Al Nowais se presenta para liderar el turismo mundial con un proyecto basado en tres pilares. El primero es la sostenibilidad y la regeneración a través de modelos de turismo alineados con el clima que restauren los ecosistemas, empoderen a las comunidades y construyan economías positivas para la naturaleza.
El segundo pilar es la infraestructura digital y equidad con la que pretende desplegar tecnologías turísticas inteligentes, mejorar la gobernanza de los datos y crear un acceso inclusivo a la innovación para los territorios del sur.
Y aquí, por ejemplo, para la candidata la inteligencia artificial es un aliado para predecir el flujo de visitantes o personalizar experiencias, pero matiza que el despliegue de la IA debe ser “ético”. En este sentido, propone crear un marco de turismo de las Naciones Unidas para la ética digital que promueva la innovación al tiempo que proteja la privacidad y reduzca las brechas digitales.
Y, por último, aboga por la gobernanza inclusiva y decolonial para elevar el liderazgo regional y centrar las voces marginadas e integrar la equidad en la formulación de políticas turísticas mundiales.
“El turismo se encuentra en una encrucijada mundial. Me presento para marcar el comienzo de una nueva era para el turismo de las Naciones Unidas, basada en la regeneración, la equidad digital y la gobernanza inclusiva”, añade.
Sheikha Al Nowais destaca que lo que la distingue del resto de aspirantes es “una trayectoria que combina la innovación del sector privado con la diplomacia regional y el compromiso de remodelar el turismo”.
Cabe recordar que cuenta con dos décadas de experiencia en el sector turístico privado, en grandes empresas como Rotana Hotels o Dubai Hotel Group.
Elecciones polémicas
Pero estas elecciones no están exentas de polémica. Varios de los aspirantes, como la mexicana Gloria Guevara y el griego Harry Theoharis han criticado los movimientos de Zurab Pololikashvili para optar a un tercer mandato usando recursos propios de la ONU Turismo.
Ante estas situaciones, Al Nowais lo tiene claro: “los límites a los mandatos existen por una razón que es la de garantizar la renovación institucional, la transparencia y la rendición de cuentas”. Por ello se muestra contraria a prolongar los mandatos ya que “sin una reforma estructural corre el riesgo de convertir una organización destinada a servir a muchos en una organización que refleje las prioridades de unos pocos”.

Sheikha Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos a la secretaría general de ONU Turismo.
La aspirante tampoco es ajena a las tensiones geopolíticas que asolan medio mundo. Como antídoto a las guerras como la de Ucrania o Gaza, propone reforzar el papel del turismo como herramienta de consolidación de la paz, que fomente el diálogo, el entendimiento mutuo y la recuperación tras los conflictos.
Y para solucionar ese corriente que está surgiendo contra el turismo en países como España e Italia, la candidata emiratí propone regular los alquileres de corta duración, fomentar estancias más largas e inmersivas frente a las afluencias masivas o reinvertir los ingresos del turismo en servicios comunitarios y proyectos de sostenibilidad.
Elección
La batalla por liderar la Secretaría General de ONU Turismo culminará entre el 28 y 29 de mayo de este año, cuando los 35 miembros del Consejo Ejecutivo decidan en una votación al ganador o ganadora. Dicha votación que se llevará a cabo en Segovia (España).
Si Sheikha Al Nowais es la elegida, ya tiene decidido cuál sería su primera gran decisión: lanzar un pacto mundial por un turismo regenerativo. Es decir, “un marco que una a los Estados miembros, los agentes del sector y la sociedad civil en torno a la restauración ecológica, capacitación de las comunidades y crecimiento integrador”.
Además, y para tranquilidad de España, se compromete plenamente a mantener la sede de la institución en Madrid. “España ha sido un socio fundamental en el avance de la política turística mundial y acoge la ONU Turismo con distinción”, concluye.