
Fotomontaje de OpenAI El Androide Libre
OpenAI anuncia más financiación y colaboración con los medios de comunicación en beneficio del periodismo
La compañía proporcionará herramientas avanzadas, sesiones de inmersión profunda e intercambios entre profesionales expertos.
Más información: Musk ofrece 97.400 millones por OpenAI (Chat GPT) y Sam Altman responde: "No gracias, si quieres compramos Twitter"
OpenAI, la empresa estadounidense de inteligencia artificial creadora de ChatGPT, se ha comprometido este martes a seguir colaborando con los medios de comunicación, en beneficio del periodismo profesional. Así, ha anunciado más financiación para proyectos de aplicación de la IA en el sector.
El responsable de propiedad intelectual y contenidos de OpenAI, Tom Rubin, ha confirmado el lanzamiento de una línea de “apoyo avanzado” para medios que ya hayan empezado a aplicar la IA, durante una intervención ante el congreso de la organización WAN-IFRA que reúne a centenares de publicaciones y editores de noticias de todo el mundo.
Según Rubin, con esta iniciativa OpenAI proporcionará herramientas avanzadas, sesiones de inmersión profunda y propiciará intercambios entre profesionales expertos, en coordinación con WAN-IFRA.
El lunes pasado, coincidiendo también con el congreso de Cracovia, OpenAI anunció igualmente la creación de un fondo de desarrollo de prototipos que proporcionará 1,5 millones de dólares en créditos de IA abierta.
“Si de lo que se trata en periodismo es de llegar a la gente, la IA es entonces un multiplicador de fuerza”, dijo el directivo de OpenAI, quien se mostró convencido de los beneficios que aportará -y ya lo está haciendo- la inteligencia artificial al trabajo periodístico y a su sostenibilidad como negocio.
Industria de las noticias
“El espíritu de invención e innovación está en el ADN de la industria de las noticias y la condujo a su apogeo. Está en vuestras manos hacer que eso vuelva a ocurrir”, transmitió a directivos y profesionales asistentes al congreso que hoy concluye.
“Es difícil de creer, pero no han pasado ni dos años y medio desde que ChatGPT introdujo la IA generativa en el mundo. Es un nanosegundo en la historia de la tecnología, por lo que es importante recordar que se trata todavía de una tecnología muy nueva”.
Pero, en su opinión, en 2025 se está “entrando ya en una nueva fase”, en la que los conocimientos de los primeros prototipos “se están traduciendo en un impacto real que se sentirá en los flujos de trabajo”.
“Las organizaciones de noticias están comenzando a ir más allá de la experimentación, implementando herramientas de IA con un propósito, respaldadas por valores y objetivos comerciales claros”.
Se refirió, en particular, a los llamados “GPT personalizados”, versiones de ChatGPT que están diseñadas para realizar tareas específicas. Ayudan, por ejemplo, a sugerir titulares, automatizar etiquetas SEO, resumir archivos e incluso, indicó, a reformatear copias para que coincidan con las pautas y el estilo editorial de una marca.
Entre otros ejemplos de la utilidad probada de estas herramientas, Rubin mencionó los logros de la organización estadounidense Chalkbeat, líder en noticias sobre educación en el ámbito local.
Posee oficinas en ocho estados de EEUU, y su delegación en Nueva York cubre el sistema escolar más grande del país, con más de un millón de estudiantes en 18.000 escuelas.
“Con sólo cuatro reporteros en su plantilla”, según comentó, “le era imposible mantenerse al día de las reuniones públicas relacionadas con las escuelas. Entonces se decidió a usar la IA para ayudar a generar transcripciones de las reuniones grabadas y producir resúmenes de los puntos más destacados”.