
Una plaza del distrito de Villaverde. Fotocasa
Ya es oficial: el castizo barrio de Madrid que los 'okupas' han convertido en el más barato para comprar una vivienda
Esta es una de las zonas de la capital en las que más ha bajado el precio que tienen las casas en venta debido a que muchas están habitadas ilegalmente.
Más información: El gran centro comercial que abrirá en el sur de Madrid: un paseo con carril bici lo conectará con Aranjuez.
El mercado de la vivienda en Madrid vive una situación complicada. Especialmente si queremos comprar y no queremos vender. Los precios no dejan de subir, ya sea para comprar o para alquiler, y cada vez es más difícil encontrar buenas ofertas y oportunidades. Por ello, cada vez son más necesarias las ayudas del Ayuntamiento y de la Comunidad para acceder a una vivienda.
Ahora, encontrar algo a buen precio es una misión casi imposible. De hecho, cada vez más personas que quieren estar cerca de Madrid optan por irse a municipios y pueblos cercanos. En muchas ocasiones, incluso fuera de la Comunidad. Prefieren tener un mínimo trayecto cada día, pero poder optar a una vivienda más grande o de mejor calidad que lo que pueden pagar en Madrid con estos precios tan desorbitados.
Si quieres tener tu hogar en Madrid, lo primero que hay que hacer es ahorrar mucho. Y es que cada vez hay más barrios en los que el precio de compra se sitúa en unos 5.000 euros el metro cuadrado. O incluso por encima. La situación ha alcanzado ya cotas que son prohibitivas para muchas personas.
A pesar de que muchas personas tienden a buscar su nueva vivienda cerca del centro porque allí están su lugar de trabajo o de estudio, lo cierto es que lo más inteligente en muchos casos es intentar alejarse de esas zonas. Así, conseguiremos que el precio de la vivienda se reduzca considerablemente, siempre teniendo en cuenta que Madrid es una de las ciudades con el precio del suelo más elevado.
Es ahí donde aparece con especial fuerza uno de los barrios que se podrían considerar como más rentables actualmente. Se trata de Villaverde, el cual según Idealista se ha erigido como una de las mejores opciones. Sin embargo, hay un motivo controvertido que está provocando que el precio de la vivienda caiga en picado en esta zona.
¿Por qué Villaverde es un buen barrio para comprar una casa?
Si estamos pensando en comprar una vivienda, Villaverde se ha convertido en uno de los mejores barrios. Al menos en lo que a precios se refiere. No obstante, no todo es tan simple como buscar cuál zona de Madrid tiene los precios más bajos, ya que hay que analizar por qué el mercado se comporta así.
Villaverde es uno de los barrios más castizos y clásicos de Madrid. Además, está lleno de ventajas. Una de ellas podría ser su buena conectividad, ya que está recorrido por la Línea 3 del Metro de Madrid, además de contar con una buena flota de otros servicios como el autobús.
Dentro de este distrito hay zonas que son especialmente interesantes como el barrio de San Cristóbal. Este punto de Madrid destaca, según Idealista, por ser en el que más ha bajado el precio medio del metro cuadrado. Hasta un 8% en el último mes.
La fluctuación de los precios en Madrid es constante, con muchas zonas en las que los precios no paran de crecer, pero con otros en los que la situación se ha relajado. La media en Villaverde ronda los 2.254 euros por metro cuadrado. Sin embargo, este precio cae en San Cristóbal hasta los 1.512 euros el metro cuadrado. En el último mes, estos precios han caído casi en un 8%. Una tendencia que se espera que siga en esta línea.
Pero los expertos tienen una explicación para este fenómeno que no tiene que ver con cuestiones positivas. Sino más bien con un factor negativo como es la 'okupación'. La ley en España nos permite vender una propiedad a pesar de que esté siendo ocupada de manera ilegal. Esto provoca que los precios bajen, pero también que disminuya el número de personas interesadas.
Vender una casa 'okupada' cuenta con varias necesidades legales, pero se presenta como una salida positiva para los propietarios que quieren quitarse un problema de encima sin correr además con los gastos e inconvenientes del desalojo. Esta es una situación que se está produciendo en Villaverde donde muchas casas se encuentran ocupadas. Así pues, si se venden, lo hacen de esta forma. En esos casos es el comprador quien se encarga del desalojo.
Uno de los problemas en este sentido, y que devalúa el precio de las viviendas, es que es casi imposible hacer una tasación real del inmueble. El 'okupa' no permite al tasador acceder a la casa y, por lo tanto, no se puede ejecutar este proceso de manera eficiente. Se suele hacer a través de una tasación online. Los análisis de Idealista indican que una casa ocupada suele tener un valor entre un 40% y un 60% inferior al precio de mercado.
En estos momentos, casi un 50% de las casas en venta que se pueden encontrar en el portal Idealista están ocupadas. Esto hace que la media de los precios del barrio, en lo que a viviendas sin 'okupas' se refiere, situada en torno a los 2.000 euros, baje considerablemente.